Estos son los 5 dulces mexicanos más típicos según la IA
México es uno de los países más ricos en cultura y tradiciones. Además, su gastronomía, junto con sus dulces típicos.

México es uno de los países más ricos en cultura y tradiciones. Además, su gastronomía, junto con sus dulces típicos, no pasa desapercibida, pues sus sabores los hacen inolvidables. Pero ¿cómo surgieron los dulces mexicanos y cuáles son los más tradicionales? A continuación te lo contamos.
Cabe resaltar que los dulces mexicanos son portadores de historia y cultura. Representan la creatividad y la pasión que los mexicanos ponen en su comida, así como su capacidad para mezclar influencias de todo el mundo en creaciones únicas. Además, los dulces son una parte integral de las festividades y celebraciones en México. Desde el Día de Muertos hasta las posadas navideñas, desempeñan un papel central en las tradiciones que unen a las familias y las comunidades
¿Sabías que antes de la llegada de los españoles ya existían dulces prehispánicos? Los antiguos mexicanos utilizaban ingredientes como el maíz, el cacao y el amaranto para crear delicias que se ofrecían en rituales y ceremonias. Entre ellas destacaban las famosas alegrías, pequeñas bolas de amaranto endulzadas con miel, y el xocolatl, una bebida a base de cacao que los aztecas consideraban un regalo de los dioses.
Con el paso del tiempo, algunos dulces se volvieron únicos y tradicionales. Durante eventos festivos como el Día de la Independencia y el Día de Muertos, es común encontrar calaveritas de azúcar, que representan calacas o esqueletos, íconos de estas celebraciones. Los dulces de tamarindo y chamoy también son protagonistas, gracias a su equilibrio entre lo dulce y lo picante, que crea una explosión de sabor en cada bocado.
Por otro lado, el origen de los dulces mexicanos se remonta a las civilizaciones indígenas que habitaban la región mucho antes de la llegada de los colonizadores españoles. Estos pueblos aprovechaban los ingredientes autóctonos, como el maíz, el amaranto y el agave, para elaborar golosinas con valor tanto ceremonial como nutricional. Con la llegada de los españoles, se incorporaron ingredientes como la leche y el azúcar, fusionándose con las recetas prehispánicas y dando origen a una amplia y deliciosa variedad de dulces.
Los 5 dulces más típicos de México según la IA
- Alegrias
Son barras o cuadros crujientes hechos principalmente de amaranto y aglutinados con miel o piloncillo. Suelen llevar semillas, nueces o pasas. Son de origen prehispánico y son muy nutritivos.
- Cocadas
Postre de origen colonial hecho con coco rallado, azúcar y a menudo, leche. Se hornean hasta quedar doraditas por fuera y suaves por dentro. Las encuentras en muchas formas y a veces con un toque de fruta o colorante.
- Palanquetas o Pepitorias
Son una especie de turrón o barra dura. Las más tradicionales son de cacahuate, pero también las hay de semillas de calabazas, ajonjolí o nuez todas unidas por un caramelo de miel o piloncillo. Son famosas por su textura crujiente.
- Ate
Una golosina de textura gelatinosa o pastosa, similar a un dulce de membrillo o jalea sólida. Se elabora con la pulpa de frutas como el membrillo, la guayaba o el tejocote, y es un postre muy emblemático de Michoacán.
- Glorias
Originarias de Linares, Nuevo León, son un dulce de leche de vaca (a veces quemada) con un sabor profundo y cremoso. Tienen una textura suave y llevan trozos de nuez.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¡Ya son mexicanos! Extranjeros de Pumas prueban dulces típicos por primera vez
“Vas a poner 2 kilos de carne y luego 16 cebollas”: joven engaña a su papá con extraña receta de barbacoa y lo desespera
¿Por qué el cerebro se obsesiona con la comida chatarra? Esto revelan los expertos
¿Un café por 200 pesos? Esto es lo que cuesta comer en un restaurante cerca de la Torre Eiffel