Ver películas de terror puede ayudarte a bajar de peso, según un estudio de la Universidad de Westminster; así afecta el miedo al ritmo cardíaco y al metabolismo
Ver cintas como “El Resplandor” o “El Exorcista” puede aumentar la quema de calorías y mejorar el estado de ánimo

Ver una película de terror no solo causa sobresaltos, emociones intensas o pesadillas: según un estudio reciente, podría ayudarte a quemar calorías.
¿Qué dice el estudio y qué encontraron los investigadores?
Un grupo de científicos de la Universidad de Westminster (Reino Unido) midió el gasto energético total de 10 personas mientras veían 10 películas de terror populares. Durante la proyección, los investigadores registraron tres parámetros clave:
- El ritmo cardíaco de los espectadores
- La entrada de oxígeno (consumo)
- La salida de dióxido de carbono
Con esos datos calcularon cuántas calorías se quemaron durante la sesión y descubrieron que el gasto calórico aumentaba, en promedio, en un tercio respecto a la situación de reposo.
Según el estudio, cuanto más escenas de sobresaltos o momentos que provocan pánico repentino (“jump scares”) contiene la película, mayor es el pico en el ritmo cardíaco y, por lo tanto, mayor el gasto de energía.
Ranking de películas con mayor calorías quemadas
La lista de las 10 películas estudiadas que más calorías provocaron, según ese estudio, es:
- El Resplandor (The Shining) — 184 calorías
- Tiburón (Jaws) — 161 calorías
- El Exorcista — 158 calorías
- Alien — 152 calorías
- Saw — 133 calorías
- Pesadilla en Elm Street — 118 calorías
- Paranormal Activity — 111 calorías
- El Proyecto de la Bruja de Blair — 105 calorías
- La Matanza de Texas — 107 calorías
- REC — 101 calorías
Así, ver El Resplandor quemaría más calorías que otras del género, según esta medición.

¿Cuán confiable es este efecto para adelgazar?
Aunque el resultado suena llamativo, hay varios factores que deben tomarse en cuenta:
- El estudio fue muy pequeño (solo 10 participantes), lo que limita su solidez estadística.
- No fue publicado en una revista científica de prestigio conocida; parece haber sido más una investigación promovida que una revisión académica rigurosa.
- Los resultados sugieren un aumento relativo del gasto calórico, pero no es equiparable a hacer ejercicio intenso. Ver una película de terror no reemplaza una rutina de actividad física.
- Las variaciones individuales (peso, condición física, nivel de ansiedad, salud cardiovascular) también influirían mucho en el efecto real.
Por lo tanto, este efecto puede existir, pero como complemento ocasional, no como base de una estrategia para perder peso.

¿Por qué ver algo aterrador puede mejorar el estado de ánimo?
La socióloga e investigadora Margee Kerr ha estudiado el miedo voluntario (“fun scary”) como fenómeno psicológico. Según su trabajo:
Después de experiencias intensas de miedo puede haber un aumento del bienestar emocional. Su teoría del Voluntary Arousing Negative Experiences (VANE) plantea que las personas podrían buscar emociones negativas intensas bajo condiciones seguras para “recalibrar” la respuesta emocional, lo cual contribuiría a reducir reactividad neuronal después de la experiencia.
En sus estudios, algunas personas manifestaron sentirse menos ansiosas o más relajadas después de la experiencia de miedo controlado. No obstante, Kerr subraya que no todos tienen la misma tolerancia o disfrutan del miedo: para algunos puede ser desagradable o estresante.
¿Quién debe tener precaución al ver películas de terror?
Aunque para muchas personas ver películas de miedo puede ser simplemente una experiencia intensa, no todas las personas están en condiciones de beneficiarse o tolerar ese tipo de estímulo. Se recomienda precaución en casos como:
- Personas con problemas cardíacos o enfermedades cardiovasculares: el aumento súbito del ritmo cardíaco podría representar un riesgo.
- Personas con alta predisposición a ansiedad, trastornos del pánico o estrés postraumático.
- Si la película causa insomnio, pesadillas recurrentes o malestar emocional prolongado.
- Niños o personas muy jóvenes, que podrían no distinguir entre ficción y realidad, o que podrían sufrir secuelas emocionales.
En esos casos, mejor escoger otros géneros menos intensos.
Te podría interesar: Siete clásicos del cine de terror que regresan al cine para celebrar Halloween
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Series y películas que no puedes perderte este mes de octubre
Los mejores especiales de terror animados de tus películas favoritas para maratonear este mes de Halloween
Octubre 2025 brillará con super luna, meteoros, cometas y la galaxia de Andrómeda
La aterradora razón por la que quizás no deberías perder peso al envejecer