Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Física

Objetos que atraviesan las paredes ya son una realidad con el túnel cuántico que descubrieron 3 científicos, y por el cual les dieron el Nobel de Física este año

Tres científicos recibieron el Nobel de Física 2025 por demostrar el efecto túnel cuántico macroscópico, un hallazgo que anticipa una nueva generación de tecnologías basadas en fenómenos cuánticos a gran escala.

Objetos que atraviesan las paredes ya son una realidad con el túnel cuántico que descubrieron 3 científicos, y por el cual les dieron el Nobel de Física este año

La Real Academia de las Ciencias Sueca anunció este martes a los ganadores del Premio Nobel de Física 2025: el británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis.

La distinción se otorgó “por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”.

De acuerdo con información publicada por El Financiero, el fallo reconoce los experimentos que demostraron cómo la mecánica cuántica puede observarse en sistemas con muchas partículas, un avance clave para el desarrollo de la tecnología cuántica.

Te puede interesar: Premio Nobel de Química otorgado por materiales cristalinos que podrían revolucionar la tecnología verde

¿Qué descubrieron los científicos galardonados?

Los tres investigadores realizaron pruebas con un circuito eléctrico superconductor en el que mostraron dos fenómenos:

  • El efecto túnel cuántico, donde un sistema puede pasar de un estado a otro como si atravesara una barrera imposible de cruzar en la física clásica.
  • La cuantización de energía, que significa que el sistema absorbía y emitía energía en cantidades específicas, como predice la mecánica cuántica.

El chip utilizado en los experimentos tenía un tamaño de aproximadamente un centímetro, lo que permitió llevar estas observaciones de la escala microscópica a una escala visible a nivel macroscópico.

El aporte de este trabajo fue mostrar que esos fenómenos también ocurren en sistemas grandes, con suficientes componentes como para sostenerse en la palma de la mano.

Te puede interesar: Premio Nobel de Literatura 2025 lo ganó László Krasznahorkai, “el maestro del apocalipsis”: ¿Quién es y cuáles son sus novelas más famosas?

¿Qué es el efecto túnel cuántico?

Para explicar el fenómeno, la Real Academia usó una comparación sencilla:

Cuando lanzas una pelota contra una pared, puedes estar seguro de que rebotará hacia ti y te sorprendería mucho si la pelota apareciera, de repente, al otro lado de la pared”.

En la vida cotidiana, una pelota no atraviesa paredes. Sin embargo, en el mundo cuántico las partículas sí pueden hacerlo, y este proceso recibe el nombre de efecto túnel.

El logro de Clarke, Devoret y Martinis fue demostrarlo en un sistema mucho mayor, con miles de millones de pares de electrones enlazados (pares de Cooper) en un superconductor.

De lo microscópico a lo macroscópico

Antes, el efecto túnel y la cuantización de la energía solo se habían observado en sistemas con pocas partículas. El aporte de este trabajo fue mostrar que esos fenómenos también ocurren en sistemas grandes, con suficientes componentes como para sostenerse en la palma de la mano.

Esto marcó un paso importante al demostrar que la mecánica cuántica no solo pertenece al mundo atómico, sino que puede manifestarse en dispositivos que tienen aplicaciones prácticas.

Este Nobel anticipa una nueva generación de tecnologías basadas en fenómenos cuánticos a gran escala.

Te puede interesar: Premio Nobel de Química otorgado por materiales cristalinos que podrían revolucionar la tecnología verde

¿Por qué es importante este Nobel?

La investigación de Clarke, Devoret y Martinis abrió la puerta a nuevas aplicaciones tecnológicas. Entre ellas destacan:

  • Computación cuántica: procesadores capaces de resolver problemas que los ordenadores actuales no pueden.
  • Criptografía cuántica: métodos de comunicación imposibles de interceptar sin ser detectados.
  • Sensores cuánticos: dispositivos de alta precisión para medicina, industria y exploración científica.
La Real Academia de las Ciencias Sueca anunció este martes a los ganadores del Premio Nobel de Física 2025: el británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis.

La Real Academia señaló que los transistores de los microchips que hoy usamos son un ejemplo de cómo los principios cuánticos ya forman parte de la vida diaria.

Este Nobel anticipa una nueva generación de tecnologías basadas en fenómenos cuánticos a gran escala.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados