Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Bullying

Piden usuarios “que vuelva el bullying” para que los jóvenes dejen de ser tan “sensibles”: “Les falta dureza”

Un usuario de redes sociales dijo que el bullying que sufrió le dio motivación para salir adelante, lo que dio cabida a una gran cantidad de comentarios que aclamaban “que vuelva el bullying”.

Piden usuarios “que vuelva el bullying” para que los jóvenes dejen de ser tan “sensibles”: “Les falta dureza”

En las últimas semanas, una tendencia en TikTok ha generado debate en Estados Unidos: la idea de que el acoso escolar podría ser necesario para fortalecer a los jóvenes.

La discusión ha alcanzado a expertos, creadores de contenido y hasta autoridades.

Según un reportaje de The New York Post, todo comenzó con el video de Brennon Harris, un joven de 20 años que compartió en redes su opinión:

Sinceramente, creo que necesitamos que vuelva el acoso escolar”.

Harris, quien en su infancia sufrió burlas por su peso y desempeño académico, explicó después que no se refería a la violencia física ni a ataques por motivos de raza, religión o discapacidad. Según él, el bullying le dio motivación para demostrar que podía salir adelante.

Aun así, borró la publicación tras recibir críticas.

Te puede interesar: Muere trabajador de limpieza tras tomar suero envenenado con desengrasante; familia acusa a sus compañeros que lo acosaban y le hacían bullying laboral

¿Por qué preocupa a expertos en salud mental?

Profesionales advierten que trivializar el acoso escolar puede ser peligroso. La psiquiatra infantil Willough Jenkins, de la Universidad de California en San Diego, señaló:

Hablo con niños sobre el acoso escolar todos los días en mi consultorio; el tema no ha desaparecido”.

Profesionales advierten que trivializar el acoso escolar puede ser peligroso.

Para Jenkins, frases como “que vuelva el bullying” pueden interpretarse como un permiso para normalizar la crueldad en línea, un espacio donde las agresiones ocurren a cualquier hora y desde cualquier lugar.

Las voces que rechazan esta postura

Otros jóvenes han compartido su experiencia y rechazan la idea de ver el acoso como algo positivo.

Te puede interesar: VIDEO: Harto del bullying que le hacía, alumno universitario agarró a golpes a su maestro en plena clase; ya se habían quejado del profesor por acoso y violencia escolar, pero las autoridades escolares no hicieron caso

Larkin Mainwaring, estudiante universitaria en Ohio, relató que fue víctima de burlas por tener un trastorno del tejido conectivo:

Quizás me hizo más fuerte, pero no le desearía esa experiencia a nadie. No necesitas que nadie más te atormente”.

Para ella, el bullying dejó huellas que no deberían repetirse en otros adolescentes.

Un debate que refleja cambios culturales

Especialistas consideran que el resurgimiento de esta postura está ligado a un clima cultural donde se premia la firmeza por encima de la empatía.

La autora Joanna Schroeder explicó:

Existe la sensación de que nuestros hijos son tan débiles porque los hemos protegido demasiado, y nuestra sociedad se está desmoronando debido a la cultura de la cancelación”.

Aunque Schroeder no comparte esa visión, reconoce que la corrección política y las campañas contra el bullying se han convertido en blanco fácil para quienes buscan provocar en redes o en política.

Bullying hoy: del patio escolar a la pantalla

Los datos más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que alrededor de un tercio de los adolescentes en Estados Unidos sufrieron acoso escolar en el último año. Las tasas son más altas entre mujeres, jóvenes LGBTQ y estudiantes con discapacidades.

El bullying actual no se limita a bromas en la escuela: se ha trasladado al espacio digital, con insultos y ataques constantes en redes sociales.

Frases como “que vuelva el bullying” han aparecido en comentarios, publicaciones virales y hasta discursos políticos. | Crédito: Canva

Te puede interesar: Expertos detallan claves para proteger a los niños de los riesgos de internet: Grooming, bullying y reclutamiento forzado

Una tendencia que puede tener consecuencias reales

Frases como “que vuelva el bullying” han aparecido en comentarios, publicaciones virales y hasta discursos políticos.

En un contexto así, los especialistas recuerdan que el acoso no es un entrenamiento de carácter, sino un problema de salud pública que puede derivar en depresión, ansiedad e incluso suicidio en adolescentes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados