Mientras los autos de gasolina se reemplazan cada 12 años, los eléctricos duran menos de cuatro por innovación acelerada, según un estudio
Este contraste refleja no solo el impacto de la innovación tecnológica, sino también la manera en que el mercado y los hábitos de consumo están cambiando.

Un estudio de S&P Global, retomado por el medio digital TV Bus, revela una diferencia marcada en la duración de propiedad entre autos de gasolina y eléctricos.
Mientras los primeros se conservan por más de una década, los segundos suelen reemplazarse en menos de cuatro años.
Este contraste refleja no solo el impacto de la innovación tecnológica, sino también la manera en que el mercado y los hábitos de consumo están cambiando.
¿Cuánto tiempo se conservan los autos en promedio?
- Gasolina: en Estados Unidos, la antigüedad media alcanza 12,5 años, e incluso 13,6 años si se excluyen los vehículos utilitarios.
- Eléctricos: se reemplazan aproximadamente cada 3,6 años, impulsados por avances tecnológicos y condiciones de financiamiento que acortan su vida útil en manos del propietario.
En 2022, la falta de oferta obligó a muchos a alargar la vida de sus vehículos, pues solo se vendieron 13,9 millones de unidades, frente a 14,6 millones en 2021.
¿Por qué los autos de gasolina duran más?
- Precios elevados: el costo de adquirir un nuevo auto, ya sea eléctrico o a gasolina, motiva a conservar el actual.
- Fiabilidad: los motores de combustión tienen reputación de mayor resistencia y mantenimiento más sencillo.
- Mercado de segunda mano: incluso un auto con años de uso encuentra compradores, lo que permite esperar el mejor momento para vender.
- Infraestructura: en zonas con poca cobertura de carga eléctrica, el auto de gasolina sigue siendo más conveniente.
¿Por qué los eléctricos se cambian tan rápido?
- Innovación constante: mejoras en autonomía, gestión de batería y software hacen atractivo el modelo más reciente.
- Leasing de 36 meses: muchos compradores optan por planes de arrendamiento que facilitan cambiar de auto cada tres años.
- Incentivos fiscales y promociones: facilitan el acceso a nuevas versiones.
- Marcas líderes: compañías como Tesla o BYD actualizan plataformas y software con frecuencia, generando un ciclo de consumo acelerado.
Los ciclos de sustitución no son solo cuestión de precio; son la consecuencia directa del ritmo de la innovación y de la confianza del consumidor”, señala el estudio.
Te puede interesar: México acelera hacia un futuro eléctrico: Proyectan récord en ventas de vehículos de nueva energía este año
¿Cómo afecta al mercado de segunda mano?
- Eléctricos seminuevos: abundan en el mercado con precios más bajos, aunque con depreciación más rápida por la percepción de obsolescencia.
- Garantías de batería: suelen cubrir entre 8 y 10 años, lo que reduce riesgos si se verifica el estado del acumulador.
- Gasolina (usados): mantienen su demanda en regiones con poca infraestructura de carga, donde el costo de propiedad sigue siendo más predecible.
Consejos para elegir entre un auto eléctrico o de gasolina
- Calcular el costo total de propiedad (energía, seguros, mantenimiento, valor de reventa).
- Revisar la salud de la batería y la garantía en eléctricos usados.
- Analizar la red de carga disponible y la autonomía que realmente se necesita.
- Considerar un leasing si se prefiere renovar cada tres o cuatro años.
- Seguir de cerca los incentivos fiscales y tiempos de entrega de nuevos modelos.
- Evaluar la posibilidad de actualizaciones de software y compatibilidad con futuros estándares.
Te puede interesar: CFE: Red eléctrica no soportaría el auge de los autos eléctricos y de la IA; reportan riesgos de apagones
Impacto en sostenibilidad y en la industria
Aunque cambiar autos eléctricos con tanta frecuencia pueda parecer contradictorio con la sostenibilidad, cada nueva generación mejora la eficiencia y reduce emisiones durante su uso.
Para las armadoras, los servicios ligados al software y las actualizaciones se han convertido en nuevas fuentes de ingresos.
Los reguladores, en tanto, deberán garantizar infraestructura de carga y accesibilidad económica para que la transición sea masiva.
Te puede interesar: El SAT puede multarte con hasta 17 mil pesos por vender tu automóvil y no realizar este paso
Una cautela económica
La longevidad de los autos de gasolina refleja cautela económica, mientras que la rotación rápida de los eléctricos muestra el empuje de la innovación.
En los próximos años, la clave estará en la convergencia de precios, el desarrollo de infraestructura y la madurez tecnológica que permita equilibrar ambos mundos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras la renovación del pacto de Sheinbaum con gasolineros para ponerle un tope al precio de la magna, advirtió a los consumidores NO comprar donde cueste más cara: ¿Cuál es el tope?
Qué revela tu auto sucio sobre tu personalidad, según psicólogos
El primer auto eléctrico “Totalmente Tlaxcalteca”: costará 100,000 pesos y será ensamblado con piezas mexicanas
México acelera hacia un futuro eléctrico: Proyectan récord en ventas de vehículos de nueva energía este año