Cómo actividades creativas como el tango y los videojuegos ayudan a mantener el cerebro activo
Un estudio internacional confirma que actividades creativas como bailar tango, tocar música, practicar artes visuales o jugar videojuegos de estrategia ayudan a mantener el cerebro joven.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio internacional realizado por investigadores de América Latina y Europa confirmó que practicar actividades creativas como el tango, la música, las artes visuales o los videojuegos de estrategia tiene un efecto positivo en la salud cerebral. Los participantes que dedicaron tiempo a estas actividades mostraron cerebros más eficientes y redes neuronales más activas y adaptables que quienes no las practicaban.
Según los investigadores, la creatividad puede actuar como “una especie de medicina preventiva”. El neurocientífico Carlos Coronel explicó:
Nuestros resultados aportan evidencia biológica sobre el rol de las artes al demostrar que las experiencias creativas pueden ser una forma de medicina preventiva”.
Además, estas prácticas no solo benefician a nivel individual, sino que “tienen un gran valor en salud pública al fortalecer la resiliencia cultural y ofrecer a individuos y comunidades herramientas para afrontar el estrés, la incertidumbre y las crisis globales”, agregó Coronel.
Qué actividades ayudan a retrasar el envejecimiento cerebral
El estudio, publicado en Nature Communications, identificó que ciertas actividades creativas se asocian con un menor envejecimiento cerebral. Las más destacadas fueron:
- Danza, específicamente tango.
- Música, tanto instrumental como vocal.
- Artes visuales, como pintura y disciplinas afines.
- Videojuegos de estrategia, que requieren planificación, flexibilidad y toma de decisiones rápidas, como StarCraft II.
El equipo de investigación aplicó técnicas avanzadas como inteligencia artificial y electroencefalografía (EEG) para medir los efectos de estas prácticas en la actividad cerebral. Utilizaron un “reloj cerebral” que calcula la diferencia entre la edad real y la edad biológica del cerebro, conocida como BAG (brain age gap). Un BAG menor indica envejecimiento más lento y mayor salud cerebral.
Cómo se realizó la investigación
El estudio incluyó a 1.467 voluntarios de diferentes edades, nacionalidades y niveles de experiencia. Se separaron los grupos en expertos y no expertos en tango, música, artes visuales y videojuegos estratégicos.
También se evaluó el efecto de un entrenamiento breve en videojuegos de estrategia para personas sin experiencia previa. Los resultados mostraron que incluso sesiones cortas pueden generar cambios positivos en la corteza cerebral.
“El beneficio cerebral se asocia a la plasticidad y eficiencia de las redes neuronales, dos cualidades que aumentan con la práctica continua y el aprendizaje desafiante”, explicó Agustín Ibáñez, coordinador del estudio y director del Instituto BrainLat.
Recomendaciones para integrar la creatividad en la rutina
Los investigadores aconsejan sumar actividades creativas a la rutina semanal, pero con moderación y sin reemplazar hábitos esenciales como el ejercicio, la interacción social y el sueño.
Ibáñez enfatizó:
En un mundo lleno de estrés, incertidumbre, inestabilidad y desesperanza, nuestros hallazgos sugieren que las experiencias creativas pueden convertirse en una estrategia de salud pública. Se deberían prescribir ese tipo de actividades”.
En cuanto a los videojuegos, los beneficios se observan únicamente en aquellos que exigen estrategia, planificación y toma de decisiones rápidas. Juegos sin estas demandas no producen retraso del envejecimiento cerebral.
Implicaciones y futuro de la investigación
El estudio demuestra que estimular la creatividad en cualquier etapa de la vida puede ser clave para proteger la salud mental. Además, el desarrollo de relojes cerebrales basados en inteligencia artificial abre nuevas oportunidades para supervisar resultados y diseñar tratamientos que combinen arte, aprendizaje y tecnología.
Aunque los hallazgos son prometedores, los autores reconocen la necesidad de investigaciones de mayor duración y con participantes que tengan condiciones clínicas específicas o necesidades especiales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cómo el cerebro procesa los memes y por qué nos hacen reír
¿Qué ocurre en el cerebro durante una experiencia cercana a la muerte?
Antes de conocerlos, tu cerebro ya sabe quiénes serán tus amigos, según explica la neurociencia
Cómo la forma del cerebro podría indicar riesgo de Alzheimer antes de los síntomas