Radioterapia de dosis baja podría aliviar el dolor de la artritis de rodilla
Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta su publicación en revistas revisadas por pares.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio reciente sugiere que un ciclo de radioterapia de dosis baja puede reducir el dolor y mejorar la movilidad en personas con osteoartritis de rodilla de leve a moderada.
¿Qué es la osteoartritis de rodilla y a quién afecta?
La osteoartritis de rodilla ocurre cuando el cartílago que amortigua la articulación se desgasta con el tiempo. Esto permite que los extremos de los huesos se froten entre sí, causando dolor y limitando la movilidad.
Según los investigadores, más de 32 millones de adultos estadounidenses viven con esta condición. El dolor frecuente hace que muchos pacientes enfrenten una elección difícil entre los efectos secundarios de los analgésicos y los riesgos de la cirugía de reemplazo articular.
El Dr. Byoung Hyuck Kim, investigador principal del estudio y profesor asistente de oncología radioterápica en la Universidad Nacional de Seúl, comentó:
Hay una necesidad clínica de intervenciones moderadas entre analgésicos débiles y cirugía agresiva, y creemos que la radiación podría ser una opción adecuada para esos pacientes, sobre todo cuando los fármacos y las inyecciones se toleran mal”.
Cómo se realizó el estudio
El estudio se llevó a cabo en tres hospitales académicos de Corea del Sur con 114 pacientes que tenían artritis de rodilla de leve a moderada. Los participantes se dividieron al azar en tres grupos:
- Radioterapia de dosis baja.
- Radioterapia de dosis muy baja.
- Placebo sin radiación.
Todos los tratamientos consistieron en seis sesiones. Las dosis de radiación fueron inferiores al 5% de las que se usan en terapias contra el cáncer. No se registraron efectos secundarios relacionados con la radiación.
Kim explicó:
Existe la idea errónea de que la radiación medicinal o terapéutica siempre se administra en dosis altas. Pero para la osteoartritis, las dosis son solo una pequeña fracción de lo que usamos para el cáncer, y el tratamiento se dirige a las articulaciones que están ubicadas lejos de los órganos vitales, lo que reduce la probabilidad de efectos secundarios”.
Resultados del tratamiento
Después de cuatro meses, los resultados mostraron:
- 70% de las personas en el grupo de dosis baja reportaron mejoras significativas en dolor, función física y condición general.
- 42% del grupo placebo tuvo mejoras.
- 58% del grupo de dosis muy baja mostró mejora, pero sin diferencia significativa respecto al placebo.
Durante el seguimiento, los pacientes solo pudieron usar acetaminofén. Esto refuerza que las mejoras observadas se deben directamente a la radioterapia, señaló Kim:
Eso significa que las diferencias entre los grupos de tratamiento son más claramente atribuibles a la radioterapia de dosis baja en sí.
Quién podría beneficiarse más
La radioterapia de dosis baja podría ser más efectiva en pacientes cuyo dolor se relaciona con inflamación y que todavía conservan algo de cartílago en la rodilla.
Kim aclaró:
Para la osteoartritis grave, donde la articulación está físicamente destruida y el cartílago ya ha desaparecido, la radiación no regenerará el tejido. Pero para las personas con enfermedad leve a moderada, este enfoque podría retrasar la necesidad de reemplazo articular.
Próximos pasos e implicaciones clínicas
El equipo de investigación está completando un seguimiento de 12 meses y planea estudios más amplios para confirmar los resultados.
Kim añadió que combinar la radioterapia con tratamientos estándar como pérdida de peso, fisioterapia y medicamentos podría mejorar aún más los resultados:
En la práctica clínica, las respuestas podrían ser incluso más fuertes cuando la radiación se combina adecuadamente con otros tratamientos, y la satisfacción del paciente puede ser más alta que con las opciones actuales solas”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Selena Gomez revela el nuevo diagnóstico que enfrenta como consecuencia del lupus
Puebla hace historia: ISSSTEP realiza la primera cirugía de rodilla con inteligencia artificial y robot CORI
Ex trabajadores nucleares: enfermos y sin respaldo gubernamental por recortes en la administración de Trump
Más proteína no siempre es mejor: expertos alertan sobre el exceso