Cómo los entornos diarios pueden dificultar dejar de fumar, según expertos
Dejar de fumar es más difícil de lo que parece debido a los estímulos diarios, como tiendas de tabaco y publicidad.

CIUDAD DE MÉXICO.- Dejar de fumar puede ser más complicado de lo que parece. Investigaciones recientes muestran que las tentaciones comienzan desde el momento en que una persona sale de su casa. Conocer cómo los ambientes diarios influyen en el hábito de fumar puede ayudar a reducirlo y, con ello, los riesgos de salud asociados.
Fumar y sus riesgos para la salud
Fumar es la principal causa prevenible de muerte en Estados Unidos, responsable de aproximadamente uno de cada cinco fallecimientos cada año, según la American Cancer Society. Además de aumentar el riesgo de cáncer de pulmón, fumar eleva las probabilidades de enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, diabetes y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Cómo los comercios generan tentaciones
Estudios recientes indican que la exposición a puntos de venta de tabaco aumenta el deseo de fumar, las ganas de comprar cigarrillos y las compras impulsivas. “Para personas que fuman y recientemente dejaron de fumar, la exposición al comercio de tabaco está consistentemente asociada con un aumento del deseo de fumar y compras impulsivas”, señalan los autores del estudio.
Investigadores siguieron durante 14 días a 273 fumadores habituales usando aplicaciones de celular para registrar su ubicación y exposición a tiendas de tabaco. Los participantes también reportaron cuándo y cuánto fumaban. Los resultados mostraron que a mayor exposición a estos comercios, más alto era el nivel de craving y más cigarrillos se consumían.
La ciencia detrás de la adicción
Según la Dra. Tejal Desai, especialista en adicciones, la reacción de los fumadores ante estos estímulos funciona como un reflejo condicionado. “Alguien con un trastorno por consumo de sustancias ya ha establecido patrones neuroadaptativos de ver algo, pensarlo, desearlo y luego aumentarlo directamente en uso”, explica.
Además, las compañías de tabaco aprovechan estos patrones de manera estratégica: “Esto es usado de forma intencional por los anunciantes y vendedores de tabaco”, agrega Desai. Un ejemplo claro son los “power walls”, los espacios publicitarios detrás de las cajas registradoras, diseñados para captar la atención de los compradores.
Estrategias prácticas para reducir los desencadenantes
La Dra. Desai recomienda que la conciencia del entorno sea el primer paso para reducir los impulsos de fumar. “Saber que estos lugares pueden desencadenar cravings ayuda a tener más autonomía y confianza para decir: ‘Ya sé que esto va a pasar, intentaré solo pagar y salir’”.
Algunas recomendaciones prácticas incluyen:
- Cambiar rutas habituales: Evitar calles con tiendas de tabaco durante el trayecto al trabajo o a lugares frecuentes.
- Modificar el entorno doméstico: Lavar ropa y eliminar olores de tabaco.
- Técnica de cinco minutos: Cuando surja el craving, esperar cinco minutos realizando otra actividad, como caminar, para que el impulso disminuya.
- Evitar alimentos que activen el deseo de fumar, según sugieren investigaciones recientes.
El impacto económico de fumar
Fumar no solo afecta la salud, también el presupuesto personal. Un informe de 2019 de WalletHub indicó que un neoyorquino promedio gastaría $226,000 dólares en productos de tabaco durante su vida.
También podría interesarte:
Beneficios de reducir la exposición al tabaco
Investigadores estiman que 1.2 millones de muertes por cáncer de pulmón podrían prevenirse en 70 años si se prohibiera la venta de cigarrillos a las personas nacidas entre 2006 y 2010. Reducir la exposición a los disparadores diarios, junto con estrategias de prevención, puede ser un paso clave para disminuir tanto los riesgos de salud como los gastos asociados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Impactante: joven descubre que su vape equivale a fumar 12 cajetillas de cigarrillos
Así puede el árnica ayudar a tu dolor de espalda, según expertos
Síndrome de Behçet: la gran imitadora de otras enfermedades
¿Puede la microdosis de este medicamento ayudar a mejorar el acné severo? Esto dicen los expertos