¿Qué le sucede al cuerpo al sentarse con las rodillas cruzadas todos los días?
Cruzar las piernas es una postura común, pero mantenerla de forma constante puede generar desequilibrios musculares, problemas en la columna y riesgos específicos en hombres.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cruzar las piernas es una postura frecuente en oficinas, hogares y espacios de descanso. Aunque parece inofensiva, mantenerla de manera habitual puede afectar la salud. Expertos en fisioterapia y estudios recientes advierten sobre posibles consecuencias físicas y ofrecen recomendaciones para minimizar riesgos.
Tipos de postura al cruzar las piernas
Existen dos formas habituales de cruzar las piernas:
- Por la rodilla: una pierna sobre la otra a la altura de la rodilla.
- Por el tobillo: la pierna se cruza más abajo, a nivel del tobillo.
La evidencia sugiere que cruzar las piernas por la rodilla genera un mayor impacto negativo. Puede provocar desalineación de caderas, cambios en la longitud muscular y alteraciones en la circulación sanguínea de las extremidades inferiores. Estudios médicos indican que esta postura incluso puede influir en la presión arterial y aumentar el riesgo de coágulos.
Efectos sobre la postura y la columna
Mantener las piernas cruzadas afecta directamente la postura corporal. La desalineación de las caderas obliga a la columna a compensar, lo que puede generar desajustes en la región lumbar, cervical y los hombros.
El fisioterapeuta español Alberto Camacho señala que esta postura provoca “descompensaciones, sobre todo al lateralizar mucho más el cuerpo”. Entre los efectos más comunes se encuentran:
- Debilitamiento de los glúteos de un lado.
- Tendencia al desarrollo de escoliosis.
- Desequilibrios musculares en la zona lumbar.
- Compresión del nervio peroneo, que puede causar debilidad en el pie o adormecimiento.
Impacto específico en hombres
Para los hombres, cruzar las piernas de manera habitual tiene implicaciones adicionales. Eleva la temperatura de los testículos, lo que puede afectar la calidad y cantidad de esperma. Además, aumenta el riesgo de síndrome de dolor trocantérico mayor, que provoca molestias en cadera y muslo.
Posibles beneficios de la postura
Aunque los riesgos son relevantes, también existen beneficios puntuales:
- Ayuda a nivelar la pelvis en personas con una pierna más larga que la otra.
- Puede disminuir la actividad muscular en áreas específicas.
- Mejora la estabilidad de las articulaciones sacroilíacas en casos concretos.
Estos beneficios suelen ser aplicables solo en situaciones particulares y no justifican mantener la postura de manera prolongada.
Prevención y consejos de expertos
La clave para evitar problemas posturales está en la prevención. Los especialistas recomiendan:
- Mantener ambas piernas apoyadas en el suelo y la espalda recta en el respaldo de la silla.
- Cambiar de postura con frecuencia.
- Levantarse periódicamente y realizar breves caminatas.
- Incorporar ejercicios de estiramiento del tren inferior.
- Mantener un estilo de vida activo para reducir factores de riesgo como sedentarismo y obesidad.
También podría interesarte:
Camacho enfatiza que estas medidas ayudan a “prevenir molestias y lesiones” derivadas de la sedestación prolongada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí