Índice UV: cómo proteger tu piel en cualquier estación del año
El Índice UV indica el nivel de radiación ultravioleta diario y ayuda a proteger la piel en cualquier estación.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Índice UV es un indicador que predice el nivel de radiación ultravioleta que puede alcanzar la superficie terrestre cada día. Se presenta en una escala del 1 al 11+, donde los valores más bajos señalan riesgo bajo y los más altos alertan sobre daño significativo en la piel.
El Dr. Sameer G. Gupta, cirujano dermatológico, aclara:
A veces la gente piensa que solo puede haber un índice UV alto cuando hace mucho calor, pero en realidad el índice UV y la temperatura son conceptos distintos”.
Incluso en días fríos, un Índice UV elevado puede provocar quemaduras solares en minutos si se supera el nivel 6 (alto), 8 (muy alto) o 11+ (extremo).
Factores que influyen en el Índice UV
El valor del Índice UV no depende únicamente de la estación o la temperatura. Popular Science identifica varios factores:
- Ubicación geográfica y altitud: a mayor altitud, la atmósfera filtra menos radiación, aumentando el riesgo.
- Hora del día: la radiación es más intensa entre las 10:00 y las 16:00.
- Condiciones meteorológicas: la nubosidad reduce, pero no elimina, la exposición.
- Reflexión de superficies: la nieve fresca, la arena y el agua pueden multiplicar la radiación que recibe la piel.
Estas variables son esenciales al planear actividades como esquiar, caminar o trabajar al aire libre.
Tipos de radiación ultravioleta
La radiación UV se clasifica en tres tipos: UVA, UVB y UVC.
- UVA: penetra profundamente en la piel y permanece durante todo el año, contribuyendo al envejecimiento cutáneo.
- UVB: menos abundante, es la principal causa de quemaduras solares. Como explica el Dr. Gupta: “La radiación ultravioleta B es la longitud de onda que causa las quemaduras solares”.
- UVC: no llega a la superficie terrestre gracias a la capa de ozono, pero puede ser peligrosa en exposiciones artificiales, como lámparas o láseres.
UVA y UVB tienen efectos acumulativos sobre la piel. Conocerlos ayuda a tomar decisiones de protección adecuadas según la actividad y la estación.
Estrategias para reducir el riesgo de daño cutáneo
Los expertos recomiendan varias medidas preventivas:
- Aplicar protector solar de amplio espectro con SPF 30 o superior todos los días, sin importar la estación.
- Limitar la exposición entre las 10:00 y 16:00, cuando la radiación es más intensa.
- Complementar la protección con sombreros de ala ancha, gafas de sol y ropa con factor de protección ultravioleta (UPF).
- Renovar la aplicación de protector solar y buscar sombra durante las horas pico.
Estas acciones ayudan a prevenir quemaduras y daños acumulativos en la piel, incluso en climas fríos o nublados.
Cómo consultar el Índice UV y aplicar la información
Revisar el Índice UV a diario permite ajustar horarios y cuidados para cualquier actividad al aire libre. Popular Science sugiere usar aplicaciones meteorológicas para conocerlo fácilmente. Una regla práctica: observar la sombra propia. Si la sombra es más larga que la persona, la radiación suele ser baja; si es más corta, el riesgo aumenta, especialmente al mediodía.
Con esta información, se pueden planear actividades al aire libre con mayor seguridad, desde limpiar el jardín hasta practicar esquí o hacer caminatas en altitudes elevadas.
Conclusión: el Índice UV como herramienta de prevención
El Índice UV es una herramienta indispensable para proteger la piel y disfrutar del aire libre de manera segura. Anticipar los niveles de radiación y ajustar actividades según esta información previene daños cutáneos, independientemente del clima, la estación o la temperatura, concluye Popular Science.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí