Por qué los hombres de la Edad Media usaban zapatos de punta (y cómo esta moda terminó causando problemas de salud)
Los zapatos de punta medievales, conocidos como poulaines o cracovianas, fueron un símbolo de estatus social entre las élites europeas del siglo XIV.

CIUDAD DE MÉXICO.- La imagen que tenemos de la Edad Media está llena de túnicas largas, calzas ajustadas y vistosos tocados. Entre estas prendas, los zapatos de punta, conocidos como poulaines o cracovianas, destacan por su particular diseño: prolongaciones exageradas en la puntera que podían alcanzar hasta medio metro. Aunque hoy resulten cómicos o poco prácticos, en su época eran un signo de identidad social y estatus, y recientes investigaciones muestran que también tuvieron impactos negativos en la salud y la movilidad de quienes los usaban.
Los extravagantes zapatos de la Edad Media
Estos zapatos surgieron en Europa en el siglo XIV y se popularizaron alrededor de 1360. Su principal función estética era indicar la posición social: cuanto más larga la punta, mayor prestigio. La moda se originó en las cortes francesas y polacas, de donde proviene el nombre “cracoviana”, y rápidamente se extendió a Inglaterra, Italia y la península ibérica.
Sin embargo, no todos miraban con buenos ojos esta tendencia. Cronistas de la época se burlaban de las puntas, comparándolas con garras o cuernos, mientras que la Iglesia intentó prohibirlas por considerarlas un signo de vanidad incompatible con la moral cristiana. A pesar de estos intentos, la prenda se consolidó como símbolo de poder, lujo y distinción dentro de la élite medieval.
El precio de la moda
La adopción de estos zapatos no estuvo exenta de consecuencias físicas. Un estudio publicado en 2021 en el International Journal of Paleopathology reveló que el uso de calzado puntiagudo aumentaba la prevalencia de hallux valgus, una deformidad conocida como juanete, especialmente entre la élite urbana. En Cambridge, entre los siglos XIV y XV, un 43 % de los enterrados en un convento presentaba esta afección, mientras que en zonas rurales apenas un 3 % la sufría, lo que evidencia que la moda fue adoptada principalmente por quienes querían marcar su estatus social.
Los juanetes no solo deformaban el pie, sino que también afectaban el equilibrio y la movilidad. Los restos humanos analizados muestran que más de la mitad de quienes padecían esta afección habían sufrido fracturas, riesgo que se incrementaba con la edad debido a la fragilidad ósea. Esto sugiere que la búsqueda de elegancia comprometía la calidad de vida de la élite medieval, con dolores crónicos y dificultades para caminar.
La moda del zapato puntiagudo se convirtió así en un ejemplo tangible de cómo las tendencias sociales pueden dejar huella física. Incluso dentro de órdenes religiosas y pese a las prohibiciones, el calzado servía como marcador visual de estatus, reforzando las distinciones sociales.
Entre prohibiciones y legado
Los zapatos de punta no pasaron desapercibidos para críticos y autoridades. Concilios medievales los condenaron y autores como Chaucer los satirizaron, especialmente en el contexto clerical. Solo en el siglo XV, tras décadas de excesos, la presión combinada de las autoridades eclesiásticas y seculares logró que los zapatos regresaran a formas más prácticas y redondeadas.
Gracias a la combinación de fuentes escritas, iconográficas y bioarqueológicas, hoy se puede afirmar que los poulaines transformaron la anatomía de quienes los usaron. El caso de Cambridge muestra un aumento notable de juanetes entre los siglos XIV y XV, coincidiendo con la expansión de esta moda, mientras que excavaciones arqueológicas revelan la evolución del diseño: de punteras redondeadas en el siglo XIII a alargadas en el XIV.
En resumen, los zapatos de punta medievales fueron más que una excentricidad estética: reflejaron aspiraciones de poder y distinción social, pero también dejaron una huella literal en el cuerpo humano. La historia de las cracovianas ilustra cómo la moda puede influir tanto en la imagen pública como en la salud física, recordándonos que la búsqueda de elegancia a veces tiene un precio tangible.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mujer se viraliza al mostrar cómo elabora zapatos desde cero con hojas de palma
México suspende importación de zapatos: ¿Qué significa esta medida tomada por el gobierno de Claudia Sheinbaum?
Zapatos asiáticos pagarán 25% de arancel: nuevo decreto busca frenar “competencia desleal”
¿Cómo eliminar el olor a humedad de los zapatos y ropa mojada tras las lluvias?