La aterradora razón por la que quizás no deberías perder peso al envejecer
La investigación, que dio seguimiento a 4,300 personas durante 11 años, mostró que quienes experimentaron grandes fluctuaciones en su peso tuvieron un deterioro mental de dos a cuatro veces más rápido.

CIUDAD DE MÉXICO.- Perder esos kilos de más suele ser una meta común, pero puede volverse más difícil con la edad. Esto se debe a que el metabolismo se hace más lento de forma natural, quemando menos calorías. A esto se suman la sarcopenia, que es la pérdida de masa muscular relacionada con la edad, y cambios hormonales en las mujeres que afectan cómo se almacena la grasa. Por estas razones, los adultos mayores representan una parte importante de los usuarios de medicamentos para la diabetes y pérdida de peso como Ozempic.
La Relación entre el Peso y la Salud Cerebral
Sin embargo, una nueva e importante investigación de la Universidad Penn State ha descubierto un posible efecto secundario significativo: para los adultos mayores de 65 años, una pérdida de peso superior al 5% podría estar vinculada a un declive cognitivo más acelerado. La obesidad, especialmente en la mediana edad, es un factor de riesgo conocido para los problemas cognitivos, pero este estudio sugiere que una fluctuación importante del peso en la tercera edad también conlleva sus propios riesgos.
Los Hallazgos de la Investigación
El equipo de investigación, dirigido por la profesora Muzi Na, dio seguimiento a 4,300 adultos mayores durante un período de 11 años. Midieron regularmente su composición corporal y evaluaron sus habilidades cognitivas, incluyendo la memoria, la orientación y la función ejecutiva. Los científicos analizaron los datos de tres maneras diferentes para asegurar la solidez de sus conclusiones.
En los tres análisis, los resultados fueron claros y consistentes. Las personas con las menores fluctuaciones en su peso, circunferencia de cintura e índice de masa corporal mostraron el declive cognitivo más lento. Por el contrario, los participantes que experimentaron los cambios más drásticos en su peso presentaron de dos a cuatro veces más declive cognitivo. Específicamente, perder al menos el 5% del peso corporal se vinculó con un deterioro mental más rápido.
Na aclaró que cierto declive cognitivo es natural con el paso de los años, y así se observó en el estudio. No obstante, la velocidad de ese declive se aceleró notablemente en quienes tenían una variabilidad de peso significativa. Quienes subieron de peso o lo mantuvieron estable mostraron un nivel de deterioro cognitivo similar y mucho menor en comparación.
Recomendaciones para un Envejecimiento Saludable
Los investigadores mencionan la existencia de una “paradoja de la obesidad”, donde algunos estudios sugieren que tener un peso más alto en la tercera edad podría, de hecho, estar asociado con mejores resultados cognitivos. Na explica que esto podría deberse a una compleja interacción entre la pérdida de masa muscular y la ganancia de grasa que ocurre con el envejecimiento.
Es crucial destacar que el estudio no recomienda que los adultos mayores ganen peso intencionalmente. En cambio, la profesora Na enfatiza la importancia de un monitoreo estable y constante del peso. Sugiere pesarse en casa de manera regular, en las mismas condiciones (por ejemplo, por la mañana, después de ir al baño y antes de desayunar), para obtener datos confiables.
También podría interesarte:
“Si su peso no se mantiene estable, necesitan informárselo a sus médicos”, concluyó Na. El mensaje final es que la estabilidad, más que una pérdida drástica, podría ser clave para proteger la salud del cerebro durante el envejecimiento. El estudio fue publicado recientemente en la revista especializada ‘Obesity’.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Usuarios de Ozempic rejuvenecieron más de 3 años en nuevo ensayo clínico
¿Vas envejeciendo… y desayunas más tarde? Podrías tener mayor riesgo de morir pronto
Dormir mal puede acelerar el envejecimiento del cerebro y aumentar el riesgo de demencia
¿Qué es la autofagia? El mecanismo clave para un envejecimiento saludable