Cinco hábitos cotidianos que afectan la salud intestinal
El estrés crónico, el sueño irregular, una dieta monótona, la falta de carbohidratos complejos y el uso frecuente de antibióticos o AINE pueden alterar la microbiota, aumentar la inflamación y afectar la digestión.

CIUDAD DE MÉXICO.- Diversos hábitos diarios pueden influir negativamente en la salud intestinal, aunque muchas personas no lo adviertan. Expertos en nutrición identifican conductas comunes que alteran el equilibrio del microbioma y afectan el bienestar digestivo. El intestino no solo se encarga de procesar alimentos; regula la inflamación, contribuye a mantener niveles de energía y su buen funcionamiento se refleja en un microbioma diverso y en la ausencia de molestias digestivas.
Cinco hábitos cotidianos que afectan la salud intestinal
Un intestino saludable permite consumir alimentos variados sin problemas, asegura regularidad digestiva y aporta sensación general de vitalidad. Sin embargo, ciertos hábitos pueden desequilibrar este ecosistema interno incluso cuando no hay señales evidentes. Mantener la diversidad bacteriana es clave para la salud digestiva y para que el organismo funcione de manera óptima.
Entre las conductas que afectan la microbiota se encuentra el estrés crónico. Investigaciones muestran que las hormonas del estrés, como el cortisol, alteran el movimiento intestinal y modifican la composición microbiana. Estudios publicados en Frontiers in Microbiology y reportes de Harvard Medical School destacan que reducir el estrés ayuda a preservar la diversidad bacteriana y fortalecer la salud intestinal.
Sueño, dieta y medicamentos: factores decisivos
Dormir mal o en horarios irregulares también altera la microbiota. Los microbios intestinales siguen ritmos circadianos similares a los del cuerpo humano, y la falta de sueño reduce la diversidad de bacterias benéficas mientras favorece el crecimiento de microbios dañinos. Estudios publicados en European Journal of Nutrition muestran que mejorar la higiene del sueño contribuye a mantener un equilibrio microbiano saludable.
La repetición de los mismos alimentos limita la diversidad nutricional y reduce la variedad bacteriana. Investigaciones subrayan que una dieta variada, rica en frutas, verduras y alimentos integrales, aumenta la diversidad microbiana, fundamental para el funcionamiento del sistema inmunológico y metabólico. Evitar carbohidratos complejos también puede ser perjudicial, ya que estas moléculas son el principal “combustible” para las bacterias beneficiosas.
El uso frecuente de antibióticos y antiinflamatorios no esteroideos (AINE) afecta el revestimiento intestinal y altera la microbiota. Estudios científicos indican que la administración repetida de estos fármacos se relaciona con mayor permeabilidad intestinal y cambios prolongados en la composición bacteriana. Por ello, es recomendable recurrir a medicamentos solo bajo supervisión médica y cuando sea estrictamente necesario.
Estrategias para cuidar el intestino
Proteger la salud intestinal implica adoptar hábitos que favorezcan el equilibrio microbiano. Esto incluye mantener una dieta variada, priorizar alimentos integrales, establecer un patrón de sueño constante y emplear estrategias efectivas para manejar el estrés diario. Estas prácticas fortalecen el sistema digestivo y contribuyen al bienestar general.
El intestino impacta en la respuesta inmunitaria, la eficiencia en la absorción de nutrientes y la estabilidad emocional. Hábitos como dietas monótonas, privación de sueño, estrés prolongado o uso frecuente de fármacos pueden dañar la mucosa intestinal y propiciar inflamación.
Adoptar medidas de autocuidado orientadas a proteger la microbiota intestinal permite mejorar la resistencia frente a enfermedades y mantener un estado de bienestar físico y mental a largo plazo. La prevención y la atención a estas señales del cuerpo se revelan como herramientas fundamentales para conservar la salud integral.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Este es el secreto para mantener controlado tu cortisol, según expertos
Este es el té más efectivo para combatir el estrés y aliviar dolores de cabeza
¿Cuáles son los efectos del cortisol? Cómo la hormona del estrés aumenta el agotamiento
Estos son los efectos del estrés ambiental y laboral en la salud mental y fisica