“¡Serenidad y paciencia… Mucha paciencia!”: Kalimán, el superhéroe mexicano de los años 60, vuelve con un nuevo cómic que pretende conectar con las generaciones actuales, pero “sin perder su esencia”
El legendario héroe mexicano regresa con nuevas historietas que buscan mantener su esencia y conectar con las generaciones actuales.

En México hubo un tiempo en que las frases de un héroe de papel y de radio se convirtieron en parte de la vida cotidiana. Kalimán, conocido como “el hombre increíble”, enseñaba semana a semana que la mente podía ser más poderosa que la fuerza.
Según información de BBC, este personaje que marcó a varias generaciones regresa con nuevas aventuras adaptadas al mundo actual.
Kalimán debutó en los años 60 como historieta semanal y radionovela. En su mejor momento alcanzó tirajes de hasta un millón de ejemplares, superando en México a figuras como Batman o Supermán.
Su característica principal no era la fuerza, sino el uso de la mente, la prudencia y la reflexión.
¡Llevo un arma conmigo! ¡La mente… que es la fuerza más poderosa del hombre!”, repetía en sus aventuras.
Los orígenes del “Hombre increíble”
El personaje fue creado por el cubano Modesto Vázquez González y el productor mexicano Cutberto Navarro Huerta. Vázquez se inspiró en personajes de radionovela como Tamakún, lo que explica la vestimenta de Kalimán, ligada a la cultura hindú.
Además de su fuerza, el héroe desarrollaba poderes según lo requería la historia: artes marciales, telepatía, oído agudo e inteligencia superior. Siempre acompañado por Solín, un joven descendiente de faraones egipcios, enfrentó villanos como la Araña Negra, Karma o el profesor Van Zeland.

Un fenómeno cultural en México y América Latina
Durante más de 25 años ininterrumpidos, Kalimán llegó a puestos de revistas y estaciones de radio en México, Centro y Sudamérica. Sus historias también formaron parte de colecciones familiares y se convirtieron en parte del imaginario cultural.
Es el primer superhéroe creado en México y es el personaje de ficción más grande que ha tenido América Latina”, asegura Edgar David Aguilera, productor de las nuevas aventuras.
El renacer de Kalimán en 2025
En 2019 se lanzó la serie El regreso de Kalimán: el legado de Kali, y ahora Aguilera y Alfredo Rodríguez presentan la segunda parte, El despertar de Kalimán, durante el Hay Festival de Querétaro 2025.
Rodríguez explica:
Hoy la apuesta es hacia temas que le duelen a México, como el narcotráfico o la trata de personas. Ese es el villano actual”.
Para los autores, mantener la esencia del héroe, pero actualizar sus retos, es clave para conectar con nuevas generaciones.
Cómo se crea la nueva historieta
La historieta se trabaja como una producción cinematográfica: guion, dibujo y colaboración entre un equipo de más de 30 personas. El dibujante Ricardo Osnaya es el encargado de plasmar la nueva etapa visual del héroe.
El tipo de dibujo del Kalimán original era muy clásico. Ahora usamos una narrativa moderna donde la acción habla más que el texto”, señala Rodríguez.
El reto frente a otros cómics
Los creadores reconocen que competir en un mercado dominado por Marvel, DC Comics o el manga no es sencillo. Hoy la atención del público se disputa entre cómics, series, videojuegos y plataformas digitales.
Queremos que Kalimán vuelva a tener la gloria que tuvo y que los consumidores de cómics encuentren algo de valor en él”, afirma Rodríguez.

Te puede interesar: “Mi papá te quiere enseñar su colección de cómics”: Joven les dice a sus seguidores que su padre quiere mostrarles su colección de La Familia Burrón. ¿Quiénes eran?
Un héroe vigente en tiempos actuales
Para sus autores, Kalimán tiene un lugar en la actualidad.
En la actualidad hacen falta superhéroes que traigan un poco de esperanza a la gente”, concluyen.
Su regreso busca no solo despertar la nostalgia de quienes lo leyeron en los años 60 y 70, sino también inspirar a nuevas generaciones que hoy enfrentan problemáticas muy distintas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Joven que iba a la tienda con sus mascotas cuenta cómo su perrito terminó deteniendo un frasco de mayonesa tras una persecución y se vuelve viral
El linaje de Jesús: por qué muchos aseguran que es descendiente del Rey David
Dientes fósiles de 2.65 millones de años descubiertos en Etiopía amplían la comprensión actual de la evolución humana
El tumor cerebral de mi mamá la hizo ‘olvidar’ que tenía un hijo: “Fue desgarrador”