Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / memes

Cómo el cerebro procesa los memes y por qué nos hacen reír

Los memes activan varias áreas del cerebro al combinar sorpresa, resolución creativa y referencias culturales.

Cómo el cerebro procesa los memes y por qué nos hacen reír

CIUDAD DE MÉXICO.- El cerebro humano interpreta los memes a través de una combinación de procesos cognitivos, emocionales y sociales. Al percibir un meme, se detecta una incongruencia entre la imagen y el texto, lo que genera sorpresa y activa la curiosidad del espectador. Esta incongruencia, cuando se resuelve de manera ingeniosa o inesperada, provoca la liberación de dopamina, un neurotransmisor asociado con la sensación de placer y bienestar.

El procesamiento cerebral de los memes

La corteza prefrontal, responsable de la toma de decisiones y la resolución de problemas, también interviene en la interpretación de los memes, especialmente aquellos que contienen sarcasmo o ironía. Este análisis permite al cerebro comprender el contexto y la intención del contenido, lo que incrementa la respuesta emocional positiva.

En conjunto, estas reacciones cerebrales explican por qué los memes pueden captar la atención rápidamente y generar satisfacción inmediata en quienes los consumen. No se trata solo de entretenimiento: se activan circuitos de recompensa que refuerzan la experiencia humorística.

La risa y la conexión emocional

La risa provocada por los memes es una respuesta emocional compleja que combina procesos cognitivos y afectivos. Cuando el cerebro interpreta un meme como gracioso, activa el sistema límbico, liberando dopamina y endorfinas, neurotransmisores asociados con la sensación de placer y felicidad.

El humor también está estrechamente relacionado con la empatía. Al entender un meme, el cerebro intenta decodificar la intención del creador o el contexto social implicado, lo que permite establecer una conexión emocional con la persona que lo comparte.

Esta interacción entre cognición y emoción hace que los memes no solo provoquen risa, sino que también fortalezcan los lazos sociales, convirtiéndose en un vehículo de comunicación afectiva en la era digital.

Influencia del contexto cultural y social

Los memes se apoyan en referencias culturales y sociales para generar significado. Comprender estas referencias requiere un conocimiento compartido dentro de un grupo, lo que refuerza la sensación de pertenencia y comunidad.

Esta dimensión social explica la popularidad de los memes en plataformas digitales, donde su circulación rápida permite conectar a personas con intereses y experiencias similares.

También podría interesarte: Grupo de Facebook expone amenazas de demanda de Florinda Meza por burlas hacia la actriz y responde ¡con más memes!

En síntesis, el humor de los memes combina sorpresa, creatividad y conexión emocional, activando diversas áreas cerebrales y ofreciendo más que entretenimiento: fomenta interacción, pertenencia y bienestar emocional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados