Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Tumor cerebral

Bloquear una molécula importante en la comunicación entre células podría detener el tumor infantil más común que existe

A medida que avancen los ensayos clínicos, los investigadores esperan que este enfoque permita un tratamiento más efectivo y menos invasivo, lo que representa un gran avance en la medicina oncológica pediátrica.

Bloquear una molécula importante en la comunicación entre células podría detener el tumor infantil más común que existe

ESTADOS UNIDOS.— Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington ha descubierto que el glutamato, una molécula clave en la comunicación entre las células nerviosas, podría ofrecer una nueva vía terapéutica para tratar el astrocitoma pilocítico, el tumor cerebral más común en niños.

Este hallazgo podría transformar el tratamiento de esta condición, que afecta a una parte importante de la población infantil con tumores cerebrales.

¿Qué es el astrocitoma pilocítico?

El astrocitoma pilocítico es un tumor del sistema nervioso central que representa aproximadamente el 15% de todos los tumores cerebrales infantiles.

Aunque generalmente no es letal, su crecimiento descontrolado puede interferir con el desarrollo cerebral, provocando problemas en el funcionamiento del cerebro.

Los tratamientos actuales se centran principalmente en la cirugía para extirpar el tumor, pero la intervención farmacológica sigue siendo una área de investigación activa.

Te puede interesar: Cáncer infantil: ¿Por qué México tiene una de las tasas de supervivencia más bajas?

La relación entre el glutamato y los tumores cerebrales

Durante años, se ha estudiado el papel del glutamato en el crecimiento de diversos tipos de tumores.

Recientemente, un estudio publicado en la revista Neuron por científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington ha revelado cómo este neurotransmisor contribuye al crecimiento de los astrocitomas.

Los investigadores descubrieron que bloquear el glutamato en el cerebro podría reducir el tamaño de estos tumores, como se comprobó en experimentos con ratones.

Un hallazgo importante en la biología del astrocitoma

Los investigadores también analizaron muestras tumorales de pacientes obtenidas mediante biopsias. En estos estudios, observaron que las células tumorales presentaban niveles anormalmente altos de receptores de glutamato, lo que podría ser una señal de que el glutamato juega un papel fundamental en la proliferación de las células tumorales.

David Gutmann, director del Centro de Neurofibromatosis de la Universidad de Washington, señaló que este descubrimiento abre una puerta a la reutilización de fármacos ya utilizados en el tratamiento de otros trastornos neurológicos.

Podemos tener otro as en la manga para tratar a los pacientes”, comentó Gutmann.

Los investigadores también analizaron muestras tumorales de pacientes obtenidas mediante biopsias. En estos estudios, observaron que las células tumorales presentaban niveles anormalmente altos de receptores de glutamato, lo que podría ser una señal de que el glutamato juega un papel fundamental en la proliferación de las células tumorales.

Te puede interesar: Mujer quedó ciega por cáncer infantil y ahora recibe un triple trasplante de corazón, hígado y riñón

Un mecanismo novedoso para el crecimiento tumoral

La investigación también reveló que el glutamato se acopla de manera anómala con los receptores de crecimiento en los astrocitomas.

Este proceso provoca que las células tumorales se multipliquen de forma descontrolada, alimentando así el crecimiento del tumor.

Según Corina Anastasaki, profesora de Neurología en la Universidad de Washington, este mecanismo combina dos procesos cerebrales normales (crecimiento y señalización eléctrica) de manera errónea, lo que abre nuevas avenidas de investigación.

Hacia la aplicación clínica

Ahora, el desafío de los científicos es determinar si los fármacos utilizados en modelos de ratón son seguros y eficaces para su uso en niños.

Para ello, se requerirán ensayos clínicos que puedan confirmar la viabilidad de este tratamiento en humanos, especialmente en niños con tumores cerebrales.

El objetivo es encontrar nuevos tratamientos que minimicen el daño cerebral en los niños, reduciendo la interacción entre las células cerebrales y las tumorales, sin afectar el desarrollo cerebral.

Te puede interesar: Investigación de Harvard plantea una nueva vía para tratar el Alzheimer basada en la oncología

Como señaló Gutmann, este enfoque podría cambiar la manera en que tratamos los tumores cerebrales pediátricos.

El descubrimiento de que el glutamato puede ser un objetivo terapéutico en el tratamiento de los astrocitomas pilocíticos ofrece nuevas esperanzas para los niños afectados por este tipo de tumor.

A medida que avancen los ensayos clínicos, los investigadores esperan que este enfoque permita un tratamiento más efectivo y menos invasivo, lo que representa un gran avance en la medicina oncológica pediátrica.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados