Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Dieta

La dieta diaria, un factor clave en la salud bucal

Aunque el azúcar es conocido por dañar los dientes, otros alimentos comunes también perjudican la salud bucal.

La dieta diaria, un factor clave en la salud bucal

CIUDAD DE MÉXICO.- Una sonrisa saludable no solo depende del cepillado y la pasta dental: lo que se elige comer cada día tiene un impacto directo y, en ocasiones, invisible, en la condición de los dientes. Aunque el azúcar suele ser señalado como el principal enemigo de la salud bucal, existen otros alimentos comunes que pueden causar daños similares o incluso más graves en la estructura y protección dental.

La dieta diaria, un factor clave en la salud bucal

Expertos como el Dr. Sandip Sachar, dentista y miembro activo de la Asociación Dental Americana, advierten que la alimentación es un factor decisivo para prevenir caries y evitar el desgaste del esmalte. Descubrir qué otros productos pueden estar dañando los dientes marca la diferencia entre una boca sana y problemas dentales a futuro.

Si bien la genética influye en la resistencia del esmalte y la propensión a enfermedades de las encías, la dieta es un factor modificable que puede potenciar o deteriorar la salud bucal. Más allá del azúcar, existen al menos cinco alimentos populares que aumentan el riesgo de caries y desgaste dental, de acuerdo con información recopilada por la Asociación Dental Americana.

Alimentos cotidianos que dañan los dientes

Entre los productos que requieren atención especial se encuentran los frutos secos deshidratados. Aunque suelen considerarse una opción nutritiva, contienen altas cantidades de azúcar y tienen una textura pegajosa que se adhiere con facilidad a los dientes. El Dr. Sachar explica: “Esta característica permite que las bacterias se alimenten y mantengan la exposición al ácido, principal causa de erosión del esmalte”. Para reducir el riesgo, sugiere consumirlos junto con otros alimentos que estimulen la producción de saliva.

Las galletas saladas y las papas fritas, comunes en meriendas y reuniones, también representan un peligro poco conocido. “El almidón de estos productos se transforma en azúcares simples al masticarse y forma una pasta que se queda entre los dientes”, indica el especialista. Aunque no suelen asociarse con caries, pueden ser tan dañinos como los dulces.

El consumo frecuente de frutas cítricas como naranjas, limones y toronjas también implica riesgos. Si bien son nutritivas, su alta acidez erosiona gradualmente el esmalte dental, especialmente si se consumen solas y no se enjuaga la boca después. El Dr. Sachar recomienda esperar al menos 30 minutos antes de cepillarse para no dañar el esmalte debilitado por los ácidos.

Estrategias para reducir el impacto en la salud dental

El yogur saborizado, a menudo promocionado como alimento probiótico y fuente de calcio, suele contener altos niveles de azúcares añadidos que contrarrestan sus beneficios. Revisar las etiquetas nutricionales para elegir opciones con menos azúcar es una medida sencilla para proteger los dientes.

Por otro lado, las barras de granola y energía, vistas comúnmente como snacks saludables, combinan textura pegajosa con altas proporciones de azúcar, sobre todo si contienen miel o frutos secos. La recomendación es optar por versiones con listas de ingredientes más simples y menos azucaradas.

También podría interesarte: Reducir el sodio en la dieta: beneficios y riesgos de no hacerlo con supervisión

Diversos estudios, incluidos aquellos publicados en The Journal of the American Dental Association, confirman que la exposición constante a azúcares, almidones y ácidos incrementa la desmineralización dental, especialmente si no hay una higiene bucal adecuada. Pequeños cambios en los hábitos alimenticios y de cuidado pueden marcar una gran diferencia en la salud bucal a largo plazo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados