Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / taza de café

La primera taza sí importa: el café matutino mejora el ánimo por horas

Un estudio de Alemania y Reino Unido confirma que el consumo matutino de cafeína mejora el estado de ánimo durante unas 2.5 horas, aumentando felicidad y entusiasmo.

La primera taza sí importa: el café matutino mejora el ánimo por horas

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio reciente realizado por la Universidad de Bielefeld en Alemania y la Universidad de Warwick en Inglaterra ha confirmado lo que muchos sospechaban: el consumo de cafeína por la mañana está relacionado con un mejor estado de ánimo. Los investigadores observaron que quienes consumen bebidas con cafeína de forma habitual reportaron sentirse más felices y entusiastas inmediatamente después de su primera taza, un efecto que se mantuvo por aproximadamente 2.5 horas.

Los efectos positivos fueron más notables en las primeras horas del día y, aunque los cambios en la sensación de bienestar general y la reducción de la tristeza fueron menores, resultaron significativos. Para llegar a estas conclusiones, los investigadores siguieron durante cuatro semanas a 236 jóvenes alemanes, quienes completaron siete veces al día cuestionarios cortos desde sus teléfonos sobre su estado de ánimo y consumo de cafeína en los 90 minutos previos.

Según los autores, estos beneficios se relacionan con la acción de la cafeína sobre los receptores de adenosina, lo que aumenta la actividad de dopamina en áreas clave del cerebro. Esta sustancia, consumida regularmente por alrededor del 80% de los adultos en el mundo, tiene efectos que incluso se observan en la naturaleza, ya que algunas especies de abejas prefieren néctar que contiene cafeína.

Más allá del ánimo: efectos saludables y recomendaciones

Además de los efectos sobre el estado de ánimo, la cafeína aporta antioxidantes que pueden reducir la inflamación interna y proteger contra enfermedades crónicas. Estudios sugieren que los polifenoles presentes en el café atraviesan la barrera hematoencefálica, con efectos antiinflamatorios sobre el cerebro y la posibilidad de promover la neurogénesis, lo que podría disminuir el riesgo de trastornos cognitivos y afectivos. Asimismo, el consumo regular se ha asociado con menor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, demencia, Parkinson e incluso cáncer colorrectal.

Aunque se esperaban diferencias en los efectos según niveles de ansiedad o síntomas depresivos, los resultados del estudio mostraron que la relación entre cafeína y emociones positivas fue consistente en todos los grupos, sin importar el nivel de consumo habitual ni los problemas de sueño. Los autores destacan, sin embargo, que al tratarse de consumidores habituales, algunos efectos positivos podrían reflejar la reversión de síntomas leves de abstinencia, que desaparecen con la primera taza matutina.

También podría interesarte: Claudia Sheinbaum anuncia el “Café del Bienestar” para apoyar a mujeres cafetaleras de Guerrero

Los expertos recomiendan moderación: no más de 400 miligramos de cafeína al día, aproximadamente cuatro tazas de café. También sugieren tomar la primera taza entre 60 y 90 minutos después de despertar, cuando el cortisol, la hormona del estrés, empieza a descender, para optimizar los efectos sobre el ánimo sin alterar los niveles hormonales. Entre los posibles efectos adversos de la cafeína se incluyen insomnio, palpitaciones y problemas digestivos, lo que subraya la importancia de un consumo equilibrado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados