La primera comida del día, clave para sumar años con salud
Expertos en longevidad destacan que un desayuno equilibrado puede mejorar la vitalidad, retrasar el envejecimiento y prevenir enfermedades.

CIUDAD DE MÉXICO.- Expertos en longevidad, citados por GQ, señalan que el desayuno no solo ofrece energía y concentración para iniciar el día, sino que también puede influir en el envejecimiento y en la salud a largo plazo. Diversos estudios asocian un desayuno equilibrado con mayor vitalidad, mejor desempeño cognitivo y mayor productividad, tanto en el trabajo como en la actividad física.
Un desayuno que va más allá de la energía matutina
Especialistas en nutrición subrayan que esta comida, cuando se planifica cuidadosamente, aporta nutrientes esenciales y puede convertirse en un pilar de bienestar integral. Valter Longo, biólogo y creador de la Dieta de la Longevidad, sostiene que la calidad del desayuno puede impactar en la prevención de enfermedades asociadas a la edad.
Longo recomienda incluir frutas frescas, nueces, semillas, granos enteros y grasas saludables, como las de la mantequilla de almendras o cacahuate, para asegurar vitaminas, minerales y fibra. Además, enfatiza que disfrutar los alimentos y mantener variedad nutricional favorece la constancia de los hábitos saludables.
Pequeños ajustes que marcan la diferencia
La flexibilidad y creatividad al preparar el desayuno permiten sumar beneficios sin sacrificar sabor. Longo propone simples cambios, como combinar té negro con té verde para sumar antioxidantes, o enriquecer un pan blanco con fruta fresca, chía y crema de maní para mejorar su aporte de proteínas y grasas saludables.
También destaca la importancia de adaptar la primera comida del día a los gustos personales para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Este enfoque busca convertir el desayuno en un hábito placentero y funcional, sin necesidad de recurrir a productos ultraprocesados.
Otra propuesta innovadora es el “batido de la longevidad” creado por Mark Hayman, especialista en Medicina Funcional. Contiene proteína de suero de cabra, creatina, fibra prebiótica, antioxidantes como arándanos silvestres y otros compuestos relacionados con la salud celular. Aunque algunos ingredientes pueden ser difíciles de conseguir, es posible ajustarlo a las preferencias y necesidades de cada persona.
El horario también importa
Además de la calidad de los alimentos, el momento de desayunar influye en sus beneficios. Los expertos aconsejan esperar al menos dos horas después de despertar, o incluso hasta media mañana, para respetar una ventana de ayuno de unas doce horas. Este patrón puede favorecer la salud metabólica, mejorar la regulación hormonal y ayudar a controlar el apetito.
La combinación de un desayuno equilibrado, variado y adaptado al ritmo diario con un horario estratégico puede convertirse en una herramienta poderosa para sumar años con vitalidad. Preparaciones simples y naturales bastan para cubrir los requerimientos nutricionales y evitar el consumo de aditivos innecesarios.
También podría interesarte: ¿Es mejor cepillarse los dientes antes o después del desayuno?
En síntesis, seleccionar alimentos frescos, personalizar los ingredientes, optar por recetas prácticas, elegir el horario adecuado y evitar ultraprocesados son pasos concretos para que la primera comida del día contribuya a una vida más larga y saludable. Estos pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida a largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí