Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Tiktok

¿Nueva tendencia? Establecimiento alimenticio desafía normas al tener a su equipo trabajando sentado

Este caso refleja una creciente conciencia sobre condiciones laborales dignas, impulsada por ejemplos virales como este. ¿Será el inicio de una nueva normalidad en la hostelería?

¿Nueva tendencia? Establecimiento alimenticio desafía normas al tener a su equipo trabajando sentado

MÉXICO-. Un inusual video se ha vuelto tendencia en redes sociales al mostrar a un grupo de empleados de un restaurante realizando todas sus labores —lavar trastes, pelar alimentos, rellenar recipientessentados, desafiando la norma tradicional de que este tipo de trabajos exigen estar de pie por horas.

Las imágenes, que acumulan miles de reproducciones, han desatado elogios por su enfoque innovador y debates sobre el bienestar laboral.

“Si se puede, ¿por qué no?”: La viralidad de lo práctico

En el video, los trabajadores aparecen concentrados en sus tareas, pero con una diferencia clave: sillas o bancos adaptados a sus puestos.

Esto contrasta con la dinámica habitual en cocinas y áreas de preparación, donde permanecer de pie por jornadas extensas es la norma.

Usuarios en redes celebraron la iniciativa: Priorizan salud sobre tradiciones absurdas, comentó uno, mientras otro destacó: Eficiencia y comodidad no son excluyentes.

¿Qué dice la “Ley Silla” en México?

El video reavivó el debate sobre la Ley Federal del Trabajo (Artículo 132, fracción XXIX), que establece que los patrones deben proporcionar asientos a empleados cuyas labores puedan realizarse sentados.

Aunque la norma existe desde 1970, su aplicación es irregular, especialmente en sectores como restaurantes y comercios.

En 2023, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reforzó su difusión para garantizar este derecho, señalando que negarlo puede derivar en multas.

Un cambio de paradigma

Mientras algunos cuestionan si trabajar sentados afecta la productividad, el video demuestra que, con adaptaciones mínimas, es posible combinar eficiencia y ergonomía. Si el trabajo sale bien, no importa la postura, resumió un usuario.

Este caso refleja una creciente conciencia sobre condiciones laborales dignas, impulsada por ejemplos virales como este. ¿Será el inicio de una nueva normalidad en la hostelería?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados