El café matutino podría mejorar el ánimo y reducir riesgos para la salud, revela nuevo estudio
Un estudio de las universidades de Bielefeld y Warwick, publicado en Scientific Reports, revela que tomar café por la mañana mejora el estado de ánimo sin importar hábitos, depresión, ansiedad o problemas de sueño.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Bielefeld y la Universidad de Warwick, publicado en Scientific Reports, confirma que tomar café en la primera parte del día mejora de forma tangible el estado de ánimo. Los participantes reportaron sentirse más felices y entusiastas en las mañanas en que consumieron café, en comparación con días sin cafeína.
El impacto emocional del café por la mañana
Este efecto positivo se observó en adultos jóvenes con distintos hábitos y condiciones emocionales, sin importar si sufrían depresión, ansiedad o problemas de sueño. “Las asociaciones entre la ingesta de cafeína y las emociones positivas y negativas fueron bastante consistentes en todos los grupos”, señaló Justin Hachenberger, investigador del proyecto.
Durante cuatro semanas, 236 voluntarios en Alemania respondieron cuestionarios siete veces al día mediante sus teléfonos, registrando su estado emocional y el consumo de cafeína. Los resultados mostraron que el efecto estimulante del café es más notorio por la mañana y tiende a disminuir conforme avanza el día.
Beneficios adicionales y posibles explicaciones
Además de elevar el ánimo, los investigadores detectaron una ligera reducción de sentimientos negativos, como tristeza o enojo, aunque en menor grado y sin depender del horario de consumo. Según Anu Realo, de la Universidad de Warwick, la cafeína bloquea los receptores de adenosina e incrementa la actividad de la dopamina en regiones cerebrales vinculadas con la alerta y la motivación.
Sakari Lemola, autor principal del estudio, subrayó que cerca del 80% de los adultos en el mundo consume cafeína y que incluso algunos animales, como las abejas, buscan fuentes naturales de esta sustancia. No obstante, los expertos advierten que el exceso puede generar dependencia, alterar el sueño y afectar la salud.
Investigaciones complementarias de la Universidad de Harvard y la Universidad de Tulane refuerzan estos hallazgos. En un análisis con más de 40 mil adultos estadounidenses, quienes bebían café solo por la mañana mostraron un 31% menos riesgo de fallecer por enfermedades cardiovasculares y menor probabilidad de muerte prematura, aunque sin reducción significativa en casos de cáncer.
Moderación y recomendaciones de consumo
Los especialistas señalan que el café podría actuar como aliado en las primeras horas del día, cuando el cuerpo presenta mayor actividad inflamatoria natural. En contraste, su consumo vespertino o nocturno puede alterar el descanso, elevar la presión arterial y aumentar el estrés.
El cardiólogo Aurelio Rojas destaca que tomar café únicamente por la mañana podría reducir hasta un 31% el riesgo de muerte por problemas cardíacos y un 17% el riesgo de muerte prematura. Además, estudios recientes sugieren que tanto dos o tres tazas diarias como cantidades mayores muestran asociación con beneficios a la salud, aunque siempre con moderación.
También podría interesarte: ¿Qué especias añadir al café para una digestión más saludable?
Las autoridades sanitarias recomiendan no exceder cuatro tazas al día y limitar la cafeína en mujeres embarazadas a 200 mg diarios. Los científicos coinciden en que, aunque los resultados son prometedores, se necesitan más ensayos clínicos para confirmar los mecanismos exactos y descartar la influencia del estilo de vida en estas conclusiones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La mejor y peor hora para tomar café y por qué no deberías tomarlo justo al despertarte: Una explicación científica
El café no da energía: simplemente engaña al cerebro, explican expertos
El café es seguro, pero un estudio advierte presencia de contaminantes
China saca provecho de los aranceles de Donald Trump a Brasil y le “roba” el café a EEUU