Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Microplásticos

El aire interior contiene miles de microplásticos lo suficientemente pequeños como para penetrar profundamente en nuestros pulmones, revela un estudio

Estos provienen de objetos plásticos como muebles, cortinas y partes de autos, y un adulto puede inhalar hasta 68,000 partículas al día.

El aire interior contiene miles de microplásticos lo suficientemente pequeños como para penetrar profundamente en nuestros pulmones, revela un estudio

CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo estudio publicado en la revista PLOS One reveló que miles de microplásticos tan pequeños que pueden penetrar profundamente en los pulmones están presentes en el aire que respiramos dentro de nuestras casas y automóviles. Los investigadores señalan que estos diminutos fragmentos provienen principalmente de la degradación de objetos plásticos como alfombras, cortinas, muebles, textiles y partes plásticas del interior de los autos.

Microplásticos en el aire: un riesgo silencioso dentro de casa y el auto

“Las personas pasan un promedio del 90% de su tiempo en espacios interiores, incluyendo hogares, trabajos, tiendas y transporte, y están expuestas a la contaminación por microplásticos sin darse cuenta”, indicaron los autores del estudio, Jeroen Sonke y Nadiia Yakovenko. Los especialistas advierten que estos microplásticos podrían ser un peligro invisible cuya magnitud aún se desconoce.

El estudio estima que un adulto puede inhalar alrededor de 68,000 partículas de microplásticos al día desde el aire interior, lo que representa 100 veces más de lo esperado. Para dar contexto, una célula sanguínea mide entre 6.2 y 8.2 micrómetros, mientras que la bacteria E. coli mide entre 1 y 2 micrómetros, un tamaño similar al de estas partículas.

Efectos potenciales y medidas de prevención

Aunque la investigación continúa, los expertos alertan que la exposición prolongada a microplásticos y sus aditivos puede contribuir a problemas respiratorios, alteraciones hormonales, trastornos neurodesarrollativos, defectos de nacimiento, infertilidad, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Estudios recientes han encontrado microplásticos en sangre, pulmones, hígado, orina, leche materna e incluso en el cerebro.

El análisis incluyó muestras de aire de departamentos y autos en Francia, y los resultados mostraron que los autos pueden concentrar hasta 2,238 partículas por metro cúbico, comparado con 528 partículas en el hogar, debido a espacios cerrados y materiales plásticos en el interior como tableros, volantes y tapicería. Para medir las partículas, los investigadores usaron microscopía Raman, que permite detectar fragmentos de 1 a 10 micrómetros, mucho más pequeños que los detectables en estudios previos.

También podría interesarte: Billones de microplásticos son liberados cada mes por esta herramienta de limpieza súper popular

Para reducir la exposición, los especialistas recomiendan acciones prácticas: evitar plásticos de un solo uso, reemplazar envases y utensilios plásticos por vidrio o metal, retirar alimentos del envoltorio plástico antes de cocinar y optar por bolsas de tela en lugar de bolsas de plástico. Además, los expertos destacan la importancia de trabajar en la comunidad para reducir el uso de plásticos y minimizar su impacto en la salud.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados