Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud

Este es el secreto para mantener controlado tu cortisol, según expertos

El cortisol, conocido como la “hormona del estrés”, es clave para funciones como la atención, la memoria y el metabolismo, pero su exceso prolongado afecta el sueño, el sistema inmune y el equilibrio emocional.

Este es el secreto para mantener controlado tu cortisol, según expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos años, el cortisol ha ganado protagonismo en conversaciones sobre agotamiento, sueño reparador, longevidad y la capacidad para realizar múltiples tareas. Esta hormona, conocida como la “hormona del estrés”, es esencial para la supervivencia, ya que regula funciones clave como el metabolismo y la respuesta del sistema inmunológico. Sin embargo, cuando sus niveles permanecen elevados por periodos prolongados, puede provocar desequilibrios emocionales y físicos.

El papel del cortisol en la salud y el descanso

En la más reciente edición del podcast Huberman Lab, el neurocientífico Andrew Huberman, investigador de la Universidad de Stanford, destacó que el control del ritmo del cortisol es uno de los factores más poderosos para la salud y el bienestar. Según explicó, introducir pequeños cambios en la rutina diaria puede favorecer el equilibrio hormonal, lo que repercute en una mejor salud física y mental.

Huberman señaló que el cortisol tiene un papel especialmente importante para el cerebro, ya que facilita la disponibilidad de glucosa y contribuye a mantener la atención y la memoria. No obstante, advirtió que un exceso constante de esta hormona puede interferir en los ciclos naturales del sueño.

Cómo el cortisol afecta el descanso nocturno

Uno de los efectos más notorios del exceso de cortisol es la alteración del descanso. Dormir con tensión muscular constante o en una posición fetal muy encorvada puede impedir la relajación del sistema nervioso, dificultando el sueño profundo y reparador. Incluso, el uso de pantallas antes de dormir —especialmente en las dos horas previas— puede estimular la producción de cortisol y retrasar la conciliación del sueño.

El especialista subrayó que el objetivo es lograr que el cortisol esté activo en las primeras horas del día y disminuya hacia la noche. Esto no solo mejora la calidad del descanso, sino que también ayuda a mantener una respuesta equilibrada al estrés durante la jornada.

Entre las recomendaciones para mejorar el ritmo de esta hormona se encuentran realizar actividad física por la mañana, evitar la exposición nocturna a luz intensa y buscar posturas de descanso que no generen tensión excesiva en el cuerpo.

Señales de alerta y hábitos saludables

Existen ciertos síntomas y conductas que pueden indicar niveles elevados de cortisol. Durante la noche, su exceso puede provocar microdespertares, inquietud y sensación de fatiga al despertar. Otras señales incluyen tensión en el cuello y mandíbula, manos empuñadas al dormir o bruxismo.

Para confirmar la presencia de cortisol alto, se recomienda realizar un análisis de sangre en ayunas durante la mañana, momento en el que los niveles alcanzan su punto máximo de forma natural. Los resultados ayudarán a orientar medidas específicas para su control.

También podría interesarte: ¿Ansiedad, estrés o algo más? La explicación psicológica de las palpitaciones

Finalmente, los especialistas coinciden en que mantener un equilibrio hormonal requiere atención diaria. Hábitos como la exposición a luz solar matutina, una rutina de ejercicio moderado y pausas para relajación durante el día pueden marcar la diferencia, reduciendo el impacto del estrés y favoreciendo un sueño de calidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados