Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Microplásticos

Billones de microplásticos son liberados cada mes por esta herramienta de limpieza súper popular

Estos microplásticos se acumulan en el cuerpo humano y pueden afectar órganos vitales y la salud en general, aumentando riesgos de enfermedades graves.

Billones de microplásticos son liberados cada mes por esta herramienta de limpieza súper popular

CIUDAD DE MÉXICO.- Los “esponjas mágicas” son una herramienta común para limpiar sin químicos, pero recientes investigaciones alertan sobre un problema poco conocido: estas esponjas liberan trillones de microplásticos al ambiente cada mes. Un estudio realizado por científicos de la American Chemical Society descubrió que el material principal de estas esponjas, la espuma de melamina, se desgasta con el uso y desprende fibras microscópicas que no desaparecen fácilmente.

Microplásticos en casa: la limpieza que puede estar contaminando sin que lo notes

Estas diminutas partículas, menores a 5 milímetros, se fragmentan de objetos plásticos más grandes y pueden ingresar a nuestro entorno y cuerpos de formas invisibles. A través de pruebas que simularon el uso cotidiano, se encontró que cada esponja libera aproximadamente 6.5 millones de microfibras por gramo de material desgastado. Al analizar datos de ventas en Amazon en agosto de 2023, los científicos estimaron que solo por esta tienda online se liberan 1.55 trillones de microfibras cada mes, cifra que probablemente es mucho mayor a nivel global.

Microplásticos: una amenaza para la salud humana

Los microplásticos no solo contaminan el planeta, sino que también se han detectado en órganos humanos vitales como pulmones, hígado, riñones, cerebro e incluso en la leche materna. Aunque la investigación aún está en proceso, los primeros estudios sugieren que estas partículas pueden dañar células, afectar órganos y alterar el sistema inmunológico. Además, se han asociado con riesgos mayores de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer.

También existen indicios de que los microplásticos pueden impactar la función cerebral, provocando síntomas como fatiga y mareos, y se han encontrado niveles elevados en personas con demencia. El impacto económico es considerable, pues una investigación reciente vinculó los microplásticos con una crisis de salud en Estados Unidos cuyo costo anual podría superar los 250 mil millones de dólares.

Medidas para reducir la exposición y proteger el ambiente

Frente a este problema, los expertos recomiendan que los fabricantes desarrollen esponjas más densas y resistentes que no se desgasten tan fácilmente. Por su parte, los consumidores pueden optar por productos de limpieza naturales y evitar los plásticos de un solo uso como bolsas, botellas y popotes. También se sugiere elegir ropa de fibras naturales y evitar calentar alimentos en envases plásticos para reducir la liberación y consumo de microplásticos.

También podría interesarte: Estudio revela más microplásticos en bebidas envasadas en vidrio que en plástico o metal

Además, existen filtros especiales para el agua potable que capturan microplásticos antes de que entren a nuestro organismo, y nuevos tratamientos para filtrar la sangre podrían ayudar a eliminar estas partículas del cuerpo. Otra solución práctica es instalar filtros en las lavadoras para atrapar microplásticos que provienen de las fibras sintéticas en la ropa. Así, pequeñas acciones cotidianas pueden marcar la diferencia en la lucha contra este contaminante invisible pero dañino.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados