El Imparcial / Lo Curioso / Dormir

¿Por qué despiertas en la madrugada? Factores que interrumpen el sueño

Con la edad, el sueño se vuelve más superficial, aumentando los despertares.

CIUDAD DE MÉXICO.- Despertarse en mitad de la noche es un problema común, relacionado con estrés, ansiedad o incluso el uso excesivo de redes sociales antes de dormir. Según la Mayo Clinic, este tipo de insomnio suele aparecer en épocas de tensión emocional. Además, pensamientos negativos o el consumo de alcohol pueden agravar el problema, dificultando volver a conciliar el sueño.

Factores psicológicos y hábitos nocivos

La psiquiatra Myriam Monczor explica que, con la edad, el sueño se vuelve más superficial y los despertares nocturnos aumentan, especialmente si hay molestias físicas como dolor. La falta de descanso continuo no solo provoca irritabilidad y confusión al día siguiente, sino que, a largo plazo, puede afectar la salud mental y física. Un estudio publicado en Health Data Science con 88.461 adultos vinculó patrones de sueño deficientes con 172 enfermedades distintas.

¿Cómo medir la calidad del sueño?

La Fundación del Sueño de EE.UU. señala que la calidad del descanso se evalúa en cuatro aspectos: el tiempo que toma quedarse dormido (latencia), la frecuencia de despertares, cuánto tiempo se pasa despierto tras dormirse y la eficiencia del sueño (horas dormidas vs. horas en cama). La neuróloga Daniela Silva aclara que despertarse brevemente entre ciclos de sueño es normal, pero si la vigilia se prolonga, puede indicar un trastorno.

El estrés es otro factor clave. Stella Maris Valiensi, autora de “La ruta del sueño”, detalla que altera hormonas y neurotransmisores, fragmentando el descanso o causando pesadillas. Además, Johns Hopkins Medicine advierte que el 75% de personas con depresión tienen problemas para dormir, y el insomnio multiplica por diez el riesgo de desarrollarla.

Causas físicas y recomendaciones para dormir mejor

Algunas condiciones médicas, como apnea del sueño, reflujo o necesidad frecuente de orinar, también interrumpen el descanso. La apnea, por ejemplo, provoca pausas respiratorias que despiertan abruptamente al paciente. Si los despertares vienen acompañados de fatiga diurna o síntomas emocionales, se recomienda consultar a un especialista.

También podría interesarte: ¿Por qué muchas personas despiertan antes de que suene la alarma? La ciencia explica este fenómeno

Para mejorar el sueño, expertas como Valiensi y Monczor sugieren: mantener horarios fijos, evitar pantallas y alcohol de noche, hacer ejercicio matutino y crear un ambiente oscuro y fresco. “Si no logras dormir en 20 minutos, levántate y relájate antes de intentarlo de nuevo”, aconsejan. Pequeños cambios, como reducir siestas o cenar ligero, pueden marcar la diferencia.

Temas relacionados