Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud

Los huevos podrían no ser los culpables del colesterol alto, según nuevo estudio

Un nuevo estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition reveló que comer dos huevos al día no eleva el colesterol “malo” (LDL) si se mantiene una dieta baja en grasas saturadas.

Los huevos podrían no ser los culpables del colesterol alto, según nuevo estudio

CIUDAD DE MÉXICO.- Un reciente estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition está desafiando creencias comunes sobre los huevos y su relación con las enfermedades cardíacas. Tradicionalmente, se ha pensado que este alimento incrementa el colesterol “malo” o LDL, y por tanto, eleva el riesgo de problemas cardiovasculares. Sin embargo, la nueva investigación sugiere lo contrario: consumir dos huevos al día no solo no perjudica, sino que podría reducir los niveles de colesterol LDL, siempre que el resto de la dieta sea baja en grasas saturadas.

Nuevas evidencias sobre el consumo de huevos

El estudio fue liderado por Jon Buckley, profesor de la Universidad de Australia del Sur, quien explicó que los verdaderos responsables del colesterol alto son los alimentos ricos en grasas saturadas, como el tocino o las salchichas. Según el investigador, los huevos son particulares porque, aunque contienen colesterol, son bajos en este tipo de grasas, lo cual los hace más inocentes de lo que se creía en términos de salud cardiaca.

“Se podría decir que hemos entregado pruebas contundentes en defensa del humilde huevo”, señaló Buckley. También explicó que lo preocupante no es el huevo en sí, sino lo que lo acompaña en el plato. Así, este alimento básico podría volver a ocupar su lugar en una dieta balanceada sin miedo a consecuencias negativas para el corazón.

Detalles del estudio y sus hallazgos

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores trabajaron con un grupo de 61 adultos de entre 18 y 60 años que presentaban niveles promedio de colesterol LDL ligeramente elevados. Cada participante probó tres dietas distintas durante cinco semanas cada una: una dieta alta en colesterol y baja en grasas saturadas (que incluía dos huevos diarios), una dieta baja en colesterol pero alta en grasas saturadas (sin huevos), y una dieta rica en ambos componentes (con solo un huevo a la semana).

Al final del estudio, 48 personas completaron los tres ciclos alimenticios. Después de cada fase, se analizaron sus niveles de colesterol. Los resultados fueron claros: quienes consumieron dos huevos diarios dentro de una dieta baja en grasas saturadas terminaron con niveles promedio de colesterol LDL de menos de 104, comparados con 108 y 109 de las otras dos dietas.

Los datos demostraron que lo que eleva el colesterol no es tanto el colesterol en sí, sino el tipo de grasa que acompaña la dieta. Por ejemplo, por cada gramo adicional de grasa saturada que consumieron los participantes, su colesterol LDL aumentó en promedio 0.35 puntos, mientras que el colesterol contenido en los huevos no mostró un impacto significativo.

Recomendaciones actualizadas

Este estudio marca una diferencia importante en la forma en que se deben entender las recomendaciones dietéticas. Durante mucho tiempo, los consejos nutricionales enfocaron sus advertencias en evitar el colesterol de alimentos como los huevos, sin prestar suficiente atención al rol de las grasas saturadas. Ahora, la evidencia muestra que este enfoque podría estar desactualizado.

“Los huevos han sido injustamente agrietados durante mucho tiempo por consejos dietéticos anticuados”, comentó Buckley. En cambio, recomienda mirar con más atención qué tipo de grasas se consumen regularmente. Una dieta baja en grasas saturadas, aunque incluya huevos, podría ser más saludable que una rica en embutidos, mantequilla y otros productos grasosos.

También podría interesarte: ¿Qué pasa si cenas huevo?

De esta forma, el desayuno con huevos podría tener su redención, siempre y cuando se mantenga equilibrado. Esta nueva información ofrece a los consumidores una perspectiva más completa y actualizada para tomar decisiones informadas sobre su alimentación y cuidado del corazón.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados