La fruta que recomienda una reconocida gastroenteróloga para aliviar el estreñimiento
Estudios respaldan sus beneficios digestivos y celulares, mostrando que esta fruta mejora el tránsito intestinal y reduce el daño oxidativo.

CIUDAD DE MÉXICO.- La doctora Trisha Pasricha, gastroenteróloga de Harvard y directora del Institute for Gut-Brain Research, ha estado recomendando algo inesperadamente simple a sus pacientes: comer dos kiwis al día. Según la especialista, esta práctica ha demostrado ser eficaz para combatir uno de los problemas digestivos más comunes: el estreñimiento. Esta condición afecta hasta un tercio de la población, y muchos recurren a laxantes o suplementos para encontrar alivio.
Una fruta simple con efectos sorprendentes
La recomendación de Pasricha no se basa solo en la experiencia clínica, sino en estudios científicos rigurosos. El kiwi, ya sea verde o dorado, es una fuente concentrada de nutrientes como vitamina C, fibra, y una enzima poco común llamada actinidina. Esta enzima ayuda a descomponer proteínas en el sistema digestivo, y se utiliza incluso como ablandador de carne por su potencia.
Además de fibra y vitaminas E y K, el kiwi contiene antioxidantes y compuestos bioactivos difíciles de encontrar en otros alimentos. La combinación de estos elementos ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a facilitar digestiones más suaves, sin los efectos secundarios que algunos suplementos pueden provocar.
Resultados clínicos y beneficios digestivos
En 2022, una investigación conjunta entre científicos de Nueva Zelanda, Italia y Japón analizó el efecto de consumir dos kiwis verdes diarios durante cuatro semanas. Los resultados fueron claros: las personas experimentaron entre una y dos evacuaciones adicionales por semana, y reportaron menor dolor abdominal y menos esfuerzo al ir al baño. En muchos casos, el kiwi fue más eficaz que el psyllium, un suplemento común de fibra.
Aunque el estudio fue financiado por una empresa vinculada al cultivo de kiwis, sus métodos científicos fueron sólidos y sus resultados llamaron la atención de la comunidad médica. Los investigadores destacaron la mejora en la calidad de vida de los participantes, incluso más allá del alivio del estreñimiento.
Estos hallazgos se suman a una tendencia que busca soluciones naturales y sostenibles para problemas digestivos comunes. Para muchas personas, esta opción puede representar una alternativa más amable al organismo que los laxantes tradicionales o los suplementos que causan efectos secundarios como hinchazón.
Más allá del sistema digestivo
El kiwi también podría ofrecer protección a nivel celular. En 2011, un estudio realizado en Noruega mostró que consumir uno o dos kiwis dorados al día ayudó a reducir el daño oxidativo en el ADN, lo que podría reducir el riesgo de ciertas mutaciones peligrosas. Además, se observó una disminución del 13% en los niveles de triglicéridos en sangre, lo que beneficia la salud cardiovascular.
Un análisis de 2023 también encontró una posible relación entre el consumo frecuente de kiwi y un menor riesgo de cáncer colorrectal. Aunque se necesitan más estudios para confirmar este vínculo, los datos refuerzan el valor de incluir esta fruta en la alimentación diaria.
Los expertos coinciden en que los beneficios del kiwi no se logran con suplementos. Al parecer, sus nutrientes y antioxidantes actúan mejor en conjunto dentro del alimento entero. Por eso, los intentos de aislarlos en cápsulas no ofrecen los mismos resultados y, en algunos casos, podrían ser contraproducentes.
Una opción práctica y bien tolerada
A diferencia de otras frutas como la ciruela, que pueden causar hinchazón por su contenido de sorbitol, el kiwi es mejor tolerado y más aceptado por personas jóvenes. La doctora Pasricha ha notado que sus pacientes son más receptivos a esta recomendación y, según ella, los resultados han sido positivos tanto en su consulta como en su entorno familiar.
Otra ventaja es que no es necesario comer la cáscara del kiwi para obtener sus beneficios, aunque quienes decidan hacerlo recibirán un extra de fibra. Esto lo convierte en una solución práctica para quienes buscan mejorar su digestión sin cambiar drásticamente sus hábitos.
A pesar de sus beneficios, los especialistas insisten en que los problemas intestinales persistentes deben ser tratados por un médico. Una dieta rica en vegetales y frutas variadas, como el kiwi, puede apoyar un microbioma intestinal saludable, pero no reemplaza una evaluación médica completa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí