Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Vapeadores

El vapeo puede causar daño irreversible en las encías, según nuevo estudio

Aunque los vapeadores se presentaron como una alternativa más segura a los cigarros, estudios recientes revelan que pueden causar daños al corazón, pulmones y cerebro.

El vapeo puede causar daño irreversible en las encías, según nuevo estudio

CIUDAD DE MÉXICO.- Cuando los vapeadores comenzaron a hacerse populares a mediados de la década de 2010, fueron anunciados como una opción más segura que los cigarros tradicionales y como una herramienta para dejar de fumar. Su apariencia moderna y la variedad de sabores ayudaron a atraer a millones de consumidores, especialmente jóvenes. Sin embargo, con el paso del tiempo, han surgido dudas sobre su verdadera seguridad.

De alternativa sana a preocupación médica

Recientes investigaciones han revelado que el vapor de varios modelos populares contiene niveles peligrosos de metales pesados, lo que sorprendió incluso a los propios científicos. Otros estudios indican que el vapeo podría afectar órganos clave como el corazón, los pulmones y el cerebro, lo que contradice la idea inicial de que era una alternativa inofensiva. Algunos expertos temen que investigar los efectos del vapeo sea cada vez más difícil, debido a recortes gubernamentales en programas dedicados al tabaquismo.

Una de las mayores preocupaciones es el impacto en adolescentes y jóvenes adultos. La exposición temprana a la nicotina puede provocar dependencia, especialmente en cerebros en desarrollo. Como los vapeadores son productos relativamente nuevos, todavía no se conocen todos los efectos a largo plazo. Además, muchas personas combinan su uso con cigarros, lo que complica aún más los estudios.

Efectos inmediatos y sustancias dañinas

A pesar de que vapear es menos común que fumar entre los adultos en Estados Unidos, los datos reflejan una mayor presencia entre adolescentes: en 2024, casi el 8 % de los estudiantes de preparatoria declaró haber vapeado en el último mes. Y aunque los vapeadores no contienen las mismas sustancias que los cigarros tradicionales, eso no significa que sean inocuos.

Una sola calada puede alterar de inmediato el sistema cardiovascular: se acelera el ritmo cardiaco y se contraen los vasos sanguíneos, lo que con el tiempo puede endurecer las arterias. Esto incrementa el riesgo de arritmias, infartos o accidentes cerebrovasculares. Además, si el líquido se calienta a temperaturas altas, puede liberar sustancias químicas peligrosas que llegan a los pulmones y al corazón.

Entre esas sustancias están el formaldehído y el acetaldehído, compuestos vinculados con enfermedades cardiovasculares. Incluso dejar de vapear puede resultar difícil para muchos, ya que la abstinencia a la nicotina genera síntomas como presión alta o taquicardia. Es un círculo difícil de romper, sobre todo para quienes llevan mucho tiempo consumiendo estos productos.

Riesgos pulmonares y presencia de metales

Los especialistas también han detectado una inflamación persistente en las vías respiratorias de quienes vapean, lo que puede empeorar condiciones como el asma o causar tos crónica. Aunque aún no se ha comprobado si estos dispositivos provocan cáncer, se sabe que liberan compuestos que aumentan ese riesgo. Un estudio detectó metales pesados como níquel, antimonio y plomo, sustancias que pueden dañar órganos vitales y el sistema nervioso.

Los vapeadores con sabores o aromas, especialmente los desechables, también representan un riesgo extra. Las sustancias químicas utilizadas para darles sabor pueden dañar las membranas celulares y aumentar la posibilidad de desarrollar enfermedades pulmonares, cardiacas o incluso cáncer. En casos extremos, se han reportado diagnósticos de “pulmón de palomitas de maíz”, un daño pulmonar grave asociado al diacetilo, presente en algunos vapeadores.

Un brote registrado en 2019, que dejó 68 muertes en Estados Unidos, fue atribuido al uso de vapeadores que contenían acetato de vitamina E. Aunque las marcas más conocidas han retirado este tipo de componentes, no todas las versiones en el mercado ofrecen garantías de seguridad.

Más adicción y nuevos productos

Los efectos del vapeo no se limitan al sistema respiratorio. También afectan la salud oral, ya que la nicotina reduce la circulación sanguínea en las encías y daña sus tejidos, aumentando el riesgo de infecciones y enfermedades. Investigadores han identificado casos de adolescentes que duermen con su vapeador bajo la almohada o lo usan nada más despertar, una señal clara de dependencia.

Además, los dispositivos más recientes están diseñados para ser todavía más adictivos. Algunos contienen el equivalente a 100 cajetillas de cigarros en forma de nicotina líquida, lo que representa un nivel de consumo altísimo. Según los expertos, estos productos están dificultando aún más que los jóvenes abandonen el hábito.

También podría interesarte: Adolescente es intubada por uso de vapeador: médicos advierten incremento de casos en Sonora

Pese a que existen programas y medicamentos que pueden ayudar a dejar de vapear, el proceso no es fácil. La abstinencia suele ir acompañada de síntomas como ansiedad, irritabilidad o depresión. Frente a este panorama, especialistas coinciden en que es necesario seguir investigando y regulando estos dispositivos, para proteger especialmente a los jóvenes de sus efectos a largo plazo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados