Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Capibara

Día de Apreciación del Capibara: ¿ya lo conocías?

Los capibaras han ganado gran popularidad en todo el mundo, pero ¿sabías que este 11 de julio se celebra el Día de la Apreciación del Capibara?

Día de Apreciación del Capibara: ¿ya lo conocías?

Los capibaras han ganado gran popularidad en todo el mundo, pero ¿sabías que este 11 de julio se celebra el Día de la Apreciación del Capibara?

Aunque no es una fecha oficial, en diversos países sí se conmemora.

De acuerdo con worldwildlife.com, los capibaras (Hydrochoerus hydrochaeris) son los roedores más grandes del mundo. Pesan alrededor de 49 kg, aproximadamente lo mismo que un lobo adulto, y pueden llegar a medir hasta 1.3 metros de largo. Son los últimos representantes de muchas especies masivas de roedores herbívoros que históricamente vivieron en América del Sur.

A pesar de su tamaño, estos animales son conocidos por su naturaleza tranquila y sociable. Viven en grupos, a menudo cerca del agua, ya que les encanta darse buenos chapuzones y pasar el mayor tiempo posible en el agua.

Aunque es un animal sociable y tierno, lamentablemente los humanos están talando los bosques y transformando los humedales para destinarlos a campos de cultivo y ranchos de ganado, lo que destruye el hábitat natural de los capibaras. La caza excesiva también representa una amenaza para su supervivencia.

Por eso, en días como este es importante reflexionar sobre la importancia de conservar los bosques y cuidar el medio ambiente, para que animales como el capibara sigan existiendo y ningún otro se sume a la lista de especies en peligro de extinción.

Para conocer más acerca de estos animales, te compartimos algunos datos curiosos:

  • Es un animal gregario

El carpincho —como también se le conoce— es un animal gregario, ya que vive en comunidades dominadas por un macho y varias hembras. Dentro del grupo se establece un régimen jerárquico entre las crías y los distintos machos subordinados.

  • Alimentación

Este roedor se alimenta preferentemente de gramíneas, hierbas ribereñas y plantas acuáticas. También suele consumir frutos, semillas y flores, aunque con frecuencia roe la corteza de los árboles para desgastar sus incisivos.

  • Características

Posee tres dedos en sus patas delanteras y cuatro en las traseras. Su pelaje se caracteriza por ser áspero, largo y escaso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados