¿Qué nos impide estar bien? Frustración, ansiedad y el exceso de estímulos según una experta
Especialistas en desarrollo personal coinciden en que la sociedad actual sufre una baja tolerancia a la frustración, impulsada por el ritmo acelerado de las tecnologías y el deseo constante de éxito.

CIUDAD DE MÉXICO.- Especialistas en psicología, pedagogía, coaching y liderazgo coinciden en que una de las dificultades más visibles del presente es la baja tolerancia a la frustración. Según diversos expertos, la rapidez impuesta por las nuevas tecnologías ha socavado la paciencia, volviendo casi intolerable el error o la espera. En este contexto, caerse suele entenderse como sinónimo de fracasar definitivamente.
Una época marcada por la impaciencia
La investigadora y ensayista Paula Sibilia, nacida en Argentina y residente en Brasil desde hace décadas, analiza en su más reciente libro cómo esta dinámica social genera malestar. Aunque hoy se habla mucho del empoderamiento y la libertad personal, también es común sentir ansiedad, impotencia y depresión. Para Sibilia, no es una contradicción: se trata de una sociedad que promueve constantemente el deseo, pero dificulta su satisfacción real.
La autora sostiene que esta insatisfacción constante no es una falla del sistema, sino parte esencial de su funcionamiento. El modelo actual se basa en un consumidor hiperestimulable, cuyo deseo debe mantenerse vivo a toda costa, aunque nunca del todo satisfecho. Esto, según ella, alimenta una inercia agotadora: más clics, más compras, más distracciones... que no logran calmar el malestar, sino que lo potencian.
Entre pantallas, prisas y aburrimiento
Sibilia explica que hoy sufrimos una forma de “aburrimiento por exceso”. A diferencia del ocio de otras épocas, que permitía momentos de calma o reflexión, ahora cualquier intervalo se llena de estímulos digitales. Ya no hay verdaderos “tiempos muertos”: incluso al dormir, muchas personas permanecen parcialmente conectadas. Esto limita la capacidad de descansar y favorece la ansiedad.
Además, la idea de eficiencia ha invadido incluso los espacios personales. La multitarea se ha vuelto norma: se escucha un podcast mientras se lava ropa o se acelera un video para ahorrar tiempo. Sin embargo, por más que aumenten los estímulos, nuestra capacidad de atención sigue siendo limitada. Esta saturación termina generando cansancio físico y mental, sin una verdadera sensación de avance.
Ante esta sobrecarga, Sibilia propone no tanto predecir el futuro como detenerse a entender el presente. Cree que para imaginar una vida más equilibrada es esencial reflexionar sobre cómo hemos cambiado como sociedad y por qué. El problema no está solo en lo que hacemos, sino en cómo nos relacionamos con el tiempo, el deseo y el sentido de lo que perseguimos.
Estrategias frente al desbordamiento digital
Uno de los puntos más importantes que resalta la autora es que las tecnologías no son neutrales. No están hechas para usarse con moderación: su diseño busca una conexión constante, individual y sin límites. Por eso, considera que no es simplemente una falta de autocontrol personal, sino una característica propia del entorno digital actual. Estar “hiperconectados” es parte del sistema, no un error aislado.
Sibilia también advierte sobre cómo ha cambiado lo que se considera deseable en la sociedad. Las normas que antes contenían los impulsos se han flexibilizado, y hoy se alienta a perseguir sin restricciones ideales de belleza, éxito, felicidad y juventud. Pero esta promesa de que todo es alcanzable si uno se esfuerza, suele chocar con la realidad, generando una sensación de constante fracaso o insuficiencia.
También podría interesarte: ¿Cómo enfrentar la ansiedad? Estrategias inmediatas y duraderas
En medio de este panorama, la autora sugiere reenfocar la atención hacia lo cotidiano. El bienestar, dice, puede encontrarse en la curiosidad, el humor, las relaciones personales o la belleza de lo simple. Reconectar con lo humano, desacelerar y no tomarse todo demasiado en serio podrían ser claves para resistir la sobrecarga emocional que caracteriza a esta época.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí