Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Microplásticos

¿Microplásticos en la sangre? Científicos exploran un tratamiento para eliminarlos del cuerpo

Científicos investigan si la aféresis terapéutica, una técnica médica que filtra la sangre, puede ayudar a eliminar microplásticos del cuerpo humano.

¿Microplásticos en la sangre? Científicos exploran un tratamiento para eliminarlos del cuerpo

CIUDAD DE MÉXICO.- Los microplásticos, esas diminutas partículas derivadas de plásticos comunes, ya no están solo en el mar o en la basura: también se han detectado en el cuerpo humano. Investigaciones recientes han hallado su presencia en órganos vitales como pulmones, hígado, riñones, corazón y hasta en la placenta y la leche materna. Aunque aún se desconoce su impacto exacto, estudios preliminares los vinculan con diversos problemas de salud, incluyendo daños al sistema digestivo, reproductivo y respiratorio.

Microplásticos: un enemigo invisible

Estos fragmentos, menores a 5 milímetros, pueden provenir de botellas, empaques, ropa sintética y residuos industriales. Entran al cuerpo a través del agua que bebemos, los alimentos que comemos e incluso el aire que respiramos. Su tamaño diminuto y capacidad de infiltrarse en tejidos han generado preocupación entre científicos y profesionales de la salud.

Además de problemas internos, también se estudian sus efectos en la piel, como resequedad, irritación y envejecimiento prematuro. A pesar de que la ciencia sigue investigando el alcance del daño, la presencia de microplásticos en sangre es una llamada de atención que ha motivado nuevas alternativas médicas.

Una técnica conocida podría ayudar

Frente a esta amenaza, investigadores alemanes han propuesto una posible solución: la aféresis terapéutica, un procedimiento médico que ya se utiliza en hospitales para tratar enfermedades autoinmunes, trastornos de la sangre y algunos tipos de cáncer. Esta técnica filtra la sangre con una máquina especializada, eliminando sustancias dañinas antes de regresarla al cuerpo.

La aféresis puede retener partículas de hasta 200 nanómetros, mucho más pequeñas que la mayoría de los microplásticos. En un estudio piloto, científicos aplicaron dos sesiones de esta técnica a 21 pacientes con síndrome de fatiga crónica. Al analizar los residuos extraídos, encontraron rastros de poliuretano y poliamida, plásticos comunes en la industria.

Aunque el estudio no midió la cantidad exacta de microplásticos eliminados, los resultados son prometedores. Los investigadores consideran que esta podría ser una vía eficaz para limpiar el organismo de partículas plásticas, aunque reconocen que hacen falta estudios más amplios para confirmar su efectividad.

Un tratamiento que ya se ofrece en clínicas privadas

Mientras la comunidad científica espera respuestas más sólidas, algunas clínicas privadas ya han comenzado a ofrecer este tipo de tratamientos. En Londres, la Clarify Clinic cobra más de 12 mil dólares por sesiones de limpieza de sangre con el objetivo de eliminar microplásticos, sustancias químicas persistentes y otras toxinas.

Según su directora, Yael Cohen, el procedimiento es cómodo y permite a los pacientes atender llamadas o ver películas mientras se realiza. Muchos buscan esta terapia como medida preventiva, preocupados por los efectos a largo plazo de los contaminantes plásticos en su cuerpo.

También podría interesarte: Detectan microplásticos en los ovarios: ¿cómo podrían afectar la fertilidad?

La posibilidad de usar un tratamiento médico existente para abordar un problema emergente como los microplásticos abre un nuevo camino en la medicina preventiva. Aunque queda mucho por investigar, la combinación de ciencia médica y conciencia ambiental podría marcar una diferencia importante para la salud del futuro.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados