El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / nariz

Cuando la nariz no deja de gotear: una molestia que podría ser algo más serio

Una secreción nasal persistente puede parecer un síntoma menor, pero afecta la calidad de vida y no debe ignorarse.

CIUDAD DE MÉXICO.- Tener secreción nasal persistente puede parecer un simple fastidio, pero para muchas personas es una fuente constante de incomodidad. Lejos de ser un detalle menor, este síntoma puede interferir con el descanso, reducir el rendimiento en las actividades diarias y afectar la calidad de vida. Por eso, los especialistas recomiendan no ignorarlo.

Un síntoma común que no debe subestimarse

“El goteo nasal es una de esas condiciones que la gente suele minimizar”, explica el doctor William Reisacher, otorrinolaringólogo especializado en alergias. “Muchos pacientes llegan a la consulta casi pidiendo disculpas por molestarme con algo que creen que no vale la pena, cuando en realidad es exactamente lo que debemos tratar”.

Cuando esta secreción dura más de 12 semanas sin interrupción, se considera rinitis crónica o rinorrea crónica, según la doctora Natalie Earl, del centro Centers for Advanced ENT Care. Esta condición suele necesitar tratamiento médico, ya que no se resuelve por sí sola como un resfriado común.

Alergias, clima y ambiente: factores a tener en cuenta

Las alergias respiratorias son una de las causas más frecuentes. En estos casos, el goteo nasal puede ir acompañado de estornudos, picazón, congestión y molestias en los ojos. Estos síntomas pueden aparecer en ciertas épocas del año o tras exponerse a elementos como polvo, polen o pelo de animales. En casos leves, los antihistamínicos ayudan, pero a veces se requiere atención especializada.

También el clima influye. Cambios en la humedad, temperatura o presión atmosférica pueden disparar los síntomas. “La nariz es muy sensible; actúa como un sensor del ambiente”, señala el Dr. Reisacher. Incluso el polvo de una construcción o la contaminación urbana pueden empeorar el cuadro.

La sensibilidad de la mucosa nasal a estos estímulos es más común de lo que se cree. Por eso, es importante observar si hay patrones que relacionen el goteo con el entorno para poder abordarlo de forma adecuada.

Medicamentos, estructuras nasales y embarazo: otras posibles causas

Ciertos medicamentos también pueden desencadenar este síntoma. Algunos betabloqueadores para la presión arterial y anticonceptivos hormonales figuran entre ellos. Los médicos sugieren revisar cualquier modificación reciente en el tratamiento con el profesional de cabecera.

En otros casos, el origen no está en una reacción alérgica sino en un problema anatómico. Los pólipos nasales —crecimientos benignos— y el tabique desviado son causas comunes que requieren evaluación especializada y, en algunos casos, intervención quirúrgica.

Durante el embarazo también puede presentarse rinorrea persistente, incluso en mujeres sin antecedentes alérgicos. Esto se debe a cambios hormonales que dilatan los vasos sanguíneos, incluidos los de la nariz, generando mayor secreción. El síntoma suele aparecer en el segundo trimestre y puede confundirse con una alergia.

Cuándo buscar ayuda médica

Los expertos recomiendan no normalizar una secreción nasal que se mantiene más allá de unas pocas semanas. “No hay que esperar tanto para consultar”, sugiere el Dr. Reisacher. En una etapa inicial, se pueden probar tratamientos sin receta como aerosoles salinos, corticoides nasales o antihistamínicos.

Sin embargo, si los síntomas persisten por más de dos semanas pese a estos cuidados, es momento de acudir al médico. “Es mejor descartar causas más complejas que quedarse con la duda o vivir con molestias”, dice la doctora Earl.

También podría interesarte: Cáncer de ovario una enfermedad silenciosa: Pro Oncavi

Una evaluación médica completa tomará en cuenta antecedentes, medicamentos actuales, cambios en el entorno y otros factores. “No hay un análisis único que lo resuelva todo; por eso es importante hacer una buena historia clínica”, concluye el Dr. Reisacher.

Temas relacionados