La meditación de atención plena reduce antojos de opioides, revela estudio
Un estudio publicado reveló que la meditación de atención plena puede reducir en un 50 % los antojos de opioides en personas con adicción.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio publicado el 30 de abril en JAMA Psychiatry reveló que la meditación de atención plena puede reconfigurar el cerebro y reducir los antojos de opioides en personas con adicción a estos narcóticos. Según la investigación, quienes participaron en un programa basado en mindfulness experimentaron un 50 % menos de antojos que aquellos que recibieron únicamente terapia grupal de apoyo.
Resultados prometedores contra la adicción
Eric Garland, profesor de psiquiatría en la Universidad de California-San Diego y autor principal del estudio, explicó que la adicción a los opioides disminuye la capacidad del cerebro para disfrutar del placer natural, lo que intensifica el deseo por la droga. “Nuestra investigación muestra que el entrenamiento en atención plena ayuda a restaurar esa capacidad, reduciendo los antojos y previniendo el uso indebido de opioides”, señaló en un comunicado.
El estudio se enfocó en 160 personas con dolor crónico que llevaban usando opioides durante casi una década. De ellas, un 61 % había desarrollado un trastorno por consumo. Los participantes fueron divididos aleatoriamente: la mitad recibió una intervención tradicional y la otra mitad se integró al programa MORE, por sus siglas en inglés, que combina mindfulness, terapia cognitivo-conductual y psicología positiva.
Cómo funciona el programa MORE
El programa MORE, o Mejora de la Recuperación Orientada a la Atención Plena, duró ocho semanas y buscó abordar tanto la adicción como el dolor crónico y la angustia emocional. Esta metodología ayuda a las personas a enfocarse en el presente, aceptar sus emociones sin juzgarlas y luego soltarlas, de acuerdo con la Asociación Americana de Psicología (APA).
Uno de los hallazgos clave fue que los pacientes con adicción a opioides mostraban al inicio una respuesta emocional disminuida ante estímulos positivos, como imágenes de bebés sonrientes o puestas de sol. Este embotamiento emocional se relacionaba directamente con un mayor deseo por consumir la droga.
Sin embargo, tras el entrenamiento con mindfulness, los participantes comenzaron a responder mejor ante imágenes y pensamientos agradables. Este cambio se asoció con una reducción significativa en los antojos, lo que sugiere que el tratamiento tiene un impacto directo en la forma en que el cerebro percibe las emociones positivas.
Más allá de la terapia convencional
El estudio señala que los beneficios de MORE podrían ir más allá de la reducción de antojos. Una investigación previa, publicada en JAMA Internal Medicine en 2022, demostró que este enfoque disminuyó el uso indebido de opioides en un 45 % durante nueve meses, un resultado casi tres veces mejor que el de la terapia grupal estándar.
Además, se estima que por cada dólar invertido en la terapia MORE, se generan cerca de 800 dólares en ahorros. Estos incluyen menor riesgo de sobredosis, reducción de gastos médicos, disminución de procesos legales y una mejora en la productividad laboral, detalló Garland.
También podría interesarte: La meditación reduce el dolor lumbar crónico, revela estudio
Aunque los resultados son alentadores, los investigadores subrayan la necesidad de más estudios a gran escala y con seguimiento prolongado. “Es momento de colaborar con legisladores, sistemas de salud y quienes administran fondos del acuerdo legal sobre opioides para expandir este tratamiento basado en evidencia”, concluyó Garland.