Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Memoria

El uso frecuente de cannabis afecta la memoria de trabajo, según estudio

Aunque no se demuestra una relación causal, los investigadores observaron una reducción del 14% en la actividad cerebral de usuarios intensivos, afectando su capacidad para recordar información a corto plazo.

El uso frecuente de cannabis afecta la memoria de trabajo, según estudio

CIUDAD DE MÉXICO.- El consumo frecuente de cannabis puede afectar la memoria de trabajo del cerebro, lo que podría generar problemas en la seguridad, la comunicación y el éxito laboral, según un estudio reciente publicado en la revista JAMA Network Open.

La memoria de trabajo permite retener información por cortos periodos y utilizarla en actividades cotidianas. “Un ejemplo es revisar el punto ciego al manejar. Cuando vuelves la vista al frente, necesitas recordar lo que viste para decidir si cambiar de carril o no”, explicó Joshua Gowin, autor principal del estudio y profesor en la Universidad de Colorado.

Según Gowin, una memoria de trabajo deteriorada podría hacer que responder a una conversación con un jefe o recordar instrucciones simples se vuelva más complicado, lo que afectaría el desempeño laboral y social de los usuarios frecuentes de cannabis.

Una relación, pero sin prueba de causalidad

El estudio, basado en observaciones, no prueba que el cannabis sea la causa directa del daño en la memoria, según Carol Boyd, profesora emérita de la Universidad de Michigan. Sin embargo, refuerza la percepción social de que el consumo habitual de marihuana puede afectar la memoria.

Por años, personas cercanas a consumidores frecuentes han notado dificultades para recordar listas, seguir recetas o completar tareas. “Existe el término ‘stoner’ para describir a quienes olvidan cosas con facilidad”, indicó Boyd.

No obstante, aún no se ha determinado si la memoria de trabajo puede recuperarse después de un periodo prolongado de abstinencia. “Si alguien usó cannabis más de 1,000 veces entre los 15 y 20 años y dejó de consumir a los 20, ¿podrá recuperar su memoria 10 años después?”, cuestionó Boyd.

Frecuencia de uso y efectos cerebrales

El estudio analizó datos del Human Connectome Project, con más de 1,000 participantes que se sometieron a pruebas cognitivas y escaneos cerebrales entre 2012 y 2015. Se evaluaron la memoria de trabajo, el procesamiento de emociones, el lenguaje y las habilidades motoras.

Los participantes se clasificaron según su consumo de cannabis: usuarios intensivos (más de 1,000 veces en su vida), moderados (entre 10 y 999 veces) y no consumidores (menos de 10 veces). Se observó una reducción del 14% en la actividad cerebral de los usuarios intensivos en regiones clave para la memoria y la toma de decisiones.

El 63% de los usuarios intensivos mostró menor actividad cerebral en pruebas de memoria de trabajo, mientras que el 68% de quienes habían consumido recientemente también presentó esta disminución. Sin embargo, se identificó que el impacto en la memoria estaba más relacionado con el consumo crónico que con el uso reciente.

Dudas pendientes sobre la recuperación cognitiva

Los usuarios frecuentes en el estudio eran mayormente hombres con menor nivel educativo y socioeconómico, y tenían más probabilidad de fumar y consumir alcohol. Sin embargo, según Gowin, el estudio consideró estas variables y confirmó que el deterioro de la memoria estaba vinculado específicamente al consumo de cannabis.

Aún no se ha determinado cómo influyen factores como la concentración de THC, el método de consumo o trastornos como el TDAH, que también afecta la memoria de trabajo. “El modo de consumo podría ser relevante, ya que fumar o inhalar hace que el cannabis atraviese la barrera hematoencefálica más rápido que si se ingiere”, explicó Gowin.

También podría interesarte: Harvard desarrolla un modelo llamado “FOUR” para fortalecer la memoria

Aunque algunos estudios han mostrado mejoría en la memoria tras un mes de abstinencia, la recuperación a largo plazo en consumidores crónicos sigue siendo incierta. “Es un área en investigación y, por ahora, simplemente no lo sabemos”, concluyó Gowin.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados