¿Dónde tirar los cables de cargadores que ya no sirven?
Estos materiales contienen metales reciclables como cobre y aluminio, pero también sustancias tóxicas como plomo y mercurio.
CIUDAD DE MÉXICO.- En la actualidad, el uso de dispositivos electrónicos es prácticamente indispensable en nuestra vida diaria. Sin embargo, un aspecto que frecuentemente pasa desapercibido es la correcta disposición de los residuos electrónicos, en especial los cables de cargadores, que, con el tiempo, pueden volverse inservibles debido al desgaste o daño. Aunque su reemplazo parece sencillo, muchas personas no saben cómo desecharlos de manera responsable, lo que puede tener consecuencias negativas para el medioambiente.
El error común es tirar estos cables a la basura común, sin considerar que forman parte de la “chatarra eléctrica” o residuos electrónicos, los cuales contienen materiales peligrosos que pueden dañar los ecosistemas y la salud humana. Según expertos, estos residuos deben ser desechados en lugares adecuados para su reciclaje, contribuyendo así a la conservación del entorno.
Los cables, además de tener componentes como cobre y aluminio que pueden ser reciclados, contienen metales tóxicos como plomo y mercurio, los cuales, al no ser gestionados correctamente, pueden contaminar el suelo y el agua. Por esta razón, es crucial tener en cuenta cómo y dónde deshacerse de ellos una vez que ya no sean funcionales.
¿Qué es la basura electrónica?
La basura electrónica, también conocida como “e-waste” o “residuos electrónicos”, engloba los desechos generados por dispositivos y equipos electrónicos obsoletos o dañados. Esta categoría incluye computadoras, celulares, televisores, electrodomésticos, cables y otros dispositivos de iluminación. Lo preocupante es que muchos de estos aparatos contienen sustancias tóxicas, como cadmio, níquel, plomo y antimonio, que son peligrosas para la salud y el medioambiente.
Según el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM (IIES), dentro de la basura electrónica se pueden encontrar hasta 60 elementos químicos diferentes en un solo dispositivo. Aunque algunos son recuperables, otros son casi imposibles de extraer sin causar daño. Esto hace que el reciclaje de estos materiales sea una tarea especializada que requiere de centros adecuados para evitar su dispersión y contaminación.
Una de las principales preocupaciones al desechar cables electrónicos es que estos materiales, a pesar de ser reciclables, también contienen componentes peligrosos. Si no se manejan correctamente, pueden liberar sustancias tóxicas que afecten la calidad del aire, agua y suelo. Por ello, su reciclaje debe realizarse en lugares que cuenten con la infraestructura necesaria.
Opciones para desechar cables electrónicos de manera responsable
En la Ciudad de México, una de las mejores alternativas para desechar cables de cargadores y otros residuos electrónicos es el programa “Reciclatrón”, organizado por la Secretaría del Medio Ambiente. Este programa se realiza durante el último fin de semana de cada mes y tiene como objetivo recolectar aparatos electrónicos que ya no sirven, tales como teclados, computadoras, televisores y, por supuesto, cables de cargadores.
El “Reciclatrón” se lleva a cabo en diferentes puntos de la ciudad, con el próximo evento programado para los días 30 y 31 de enero en el estacionamiento del Museo Universum. Durante el evento, los ciudadanos pueden entregar sus dispositivos electrónicos en desuso, que serán procesados adecuadamente para su reciclaje. El horario de recepción es de 9:00 a 16:00 horas, y se aceptan una amplia variedad de productos electrónicos, pero no se reciben focos ahorradores, lámparas fluorescentes ni equipos rotos o dañados.
También podría interesarte: Hermosillo enfrenta aumento de basura por fiestas decembrinas
Además de este programa, la Secretaría del Medio Ambiente también ha establecido centros de acopio en las 50 sedes de PILARES, con un total de 450 puntos en toda la Ciudad de México donde los ciudadanos pueden llevar sus cables y otros residuos electrónicos. Esta red de puntos de acopio es una opción conveniente para facilitar la disposición responsable de estos materiales, evitando que terminen en la basura común.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí