Más de la mitad de los estadounidenses dicen que el ‘tiempo a solas’ es esencial para su bienestar mental, según una encuesta
Un estudio revela que un 46% de los estadounidenses sienten que tienen menos tiempo para estar solos durante las festividades, y un 56% considera que la soledad es crucial para su salud mental.
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante las fiestas, los encuentros familiares pueden poner a prueba los límites de cada persona. En este contexto, las diferencias individuales se vuelven más evidentes, y el deseo de pasar tiempo a solas se vuelve fundamental para mantener la armonía. Este fenómeno se puede observar claramente cuando las celebraciones se dan en espacios reducidos, como en un apartamento de una sola habitación, donde las dinámicas familiares se intensifican.
En estas ocasiones, las diferencias en los enfoques de la celebración se vuelven más notorias. Por ejemplo, en una familia, una madre que antes se dedicaba a crear tradiciones complejas ahora prefiere una forma más relajada de celebrar. Mientras tanto, su hija, quien vive en el piso superior, no puede separarse de su gato tras una cirugía reciente. Por otro lado, el padre, rodeado de mujeres, a veces se enfrenta a reprimendas por su falta de atención o su volumen al hablar, lo que genera ciertas tensiones. La situación plantea la necesidad de encontrar un equilibrio entre la interacción y la búsqueda de espacio personal.
Al final del día, todos buscan un momento de calma. Aunque pedir tiempo a solas puede resultar incómodo, se ha demostrado que este es un aspecto esencial para fortalecer los lazos familiares. No es un sentimiento exclusivo de este entorno, pues un estudio reciente muestra que un 46% de los estadounidenses sienten que el tiempo solo disminuye durante las fiestas, lo que revela una tendencia común entre quienes enfrentan dinámicas sociales intensas durante la temporada.
La Importancia del Tiempo a Solas para el Bienestar Mental
El tiempo personal tiene un impacto profundo en el bienestar emocional. Según el estudio mencionado, un 56% de los encuestados considera que la soledad es crucial para mantener una buena salud mental. Sophie Lazarus, psicóloga clínica y una de las investigadoras detrás del estudio, subraya que el estrés y la sobrecarga de demandas durante las festividades hacen que este espacio personal sea aún más necesario para poder enfrentar las festividades de manera más saludable.
Para entender si el tiempo a solas realmente favorece el bienestar, la psicóloga Ramani Durvasula sugiere dedicar un día o fin de semana exclusivamente a uno mismo. Al observar las emociones que surgen tras este tiempo personal, las personas pueden determinar si este tipo de descanso los recarga o, por el contrario, los agota. Si es el primer caso, entonces es esencial incorporar más momentos a solas en la rutina diaria.
Actividades como escribir en un diario, meditar, hacer ejercicio o escuchar música son algunas recomendaciones para aprovechar el tiempo en solitario. Estas actividades no solo ayudan a relajarse, sino que también favorecen la conexión con uno mismo, lo que puede mejorar las interacciones con los demás una vez que el tiempo personal haya terminado.
Cómo Manejar el Tiempo a Solas Sin Romper la Conexión Familiar
A pesar de la importancia de estar solo, puede resultar complicado pedir ese espacio cuando se está rodeado de seres queridos con los que no se convive habitualmente. La psicóloga Durvasula menciona que muchas personas se sienten culpables por querer tiempo para ellas, temiendo ser percibidas como antisociales o desinteresadas. Sin embargo, desconectar de vez en cuando puede evitar que pequeñas frustraciones opacan los momentos significativos.
Una de las soluciones más discretas es incorporar actividades solitarias en la rutina diaria sin necesidad de hacer solicitudes formales. Salir a caminar, realizar una diligencia en solitario o levantarse temprano para disfrutar de unos minutos de paz antes de que el resto de la familia comience su día son maneras sutiles de recargar energías. Además, Lazarus sugiere tomarse unos minutos extra para respirar profundamente antes de entrar a una reunión o evento para resetear la mente y prepararse para lo que viene.
El equilibrio es clave durante las fiestas. Algunas celebraciones, como el Año Nuevo, brindan una oportunidad natural para reflexionar sobre el año pasado y establecer metas para el futuro. Esta práctica de reflexión personal puede facilitar el tiempo necesario para estar en sintonía con uno mismo antes de reconectar con los demás.
Adaptando el Enfoque del Tiempo Personal Según las Necesidades
Cada persona tiene una “batería social” diferente, lo que significa que algunos miembros de la familia pueden resistirse a la idea de que se les pida tiempo a solas. En estos casos, la clave es adaptar las estrategias de socialización según las necesidades personales y energéticas de cada quien. La psicóloga Durvasula advierte que es probable que algunos rechacen las limitaciones sobre la disponibilidad, por lo que es importante estar preparado para manejar esa resistencia con tacto.
La encuesta también revela que los adultos mayores son menos propensos a valorar el tiempo a solas, lo cual puede ser un desafío en situaciones familiares. No obstante, para aquellos que se sienten solos, el contacto social puede ser beneficioso. Por eso, Lazarus enfatiza que es fundamental estar atento al bienestar emocional de cada individuo para decidir cuánto tiempo personal es necesario sin comprometer las relaciones familiares.
También podría interesarte:
Al final, la clave está en equilibrar la necesidad de estar solo con la de conectar con los demás. Escuchar las señales internas y ser consciente de las propias emociones es fundamental para mantener una salud mental óptima, especialmente durante las fiestas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí