Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Adolescentes

Los adolescentes pasan la mayor parte de su tiempo en sus teléfonos: Aquí tienes el consejo de expertos sobre qué hacer

Expertos advierten que este uso excesivo puede afectar su salud mental y física, además de interferir con actividades importantes como el sueño y el ejercicio.

Los adolescentes pasan la mayor parte de su tiempo en sus teléfonos: Aquí tienes el consejo de expertos sobre qué hacer

CIUDAD DE MÉXICO. Un informe reciente del Pew Research Center ha revelado datos inquietantes sobre el uso de redes sociales por parte de los adolescentes. Según la encuesta publicada el 12 de diciembre, casi la mitad de los jóvenes de entre 13 y 17 años pasan casi todo su tiempo en línea. Esta cifra se ha mantenido constante en los últimos dos años, lo que refleja una preocupación creciente sobre el impacto de este comportamiento en su bienestar físico y mental.

Las plataformas más populares entre los adolescentes incluyen YouTube, que es utilizado por el 90% de los encuestados, seguido por TikTok e Instagram, con un 60%, y Snapchat, con un 55%. Aunque plataformas como Facebook y WhatsApp también están presentes, con un 32% y un 23% de usuarios respectivamente, la tendencia general muestra un alto nivel de conexión constante a Internet. Sin embargo, los expertos advierten que este tiempo en línea podría estar robando espacio a actividades esenciales para su desarrollo, como el ejercicio físico, el descanso adecuado y la interacción social fuera de las pantallas.

La preocupación radica en el contenido que los adolescentes consumen en estas plataformas. Según los especialistas, la exposición constante a redes sociales puede tener efectos negativos en la salud mental de los jóvenes, como el aumento de la ansiedad, la comparación social y la falta de habilidades interpersonales. Esto subraya la importancia de comprender qué están haciendo los adolescentes en línea para poder gestionar su tiempo de manera saludable.

¿Cuánto tiempo es adecuado para que los adolescentes estén en redes sociales?

La respuesta no es sencilla. Según Melissa Greenberg, psicóloga clínica en el Princeton Psychotherapy Center, los padres deben evaluar qué actividades realizan sus hijos en las redes sociales para determinar cuánto tiempo es adecuado para ellos. Por ejemplo, aquellos que utilizan las plataformas para informarse o para interactuar de manera sana con amigos o comunidades pueden estar en menor riesgo que aquellos que consumen contenido dañino o se obsesion con la comparación constante.

Una de las claves es involucrar a los adolescentes en la conversación sobre su uso de las redes sociales. Este enfoque no solo permite establecer límites, sino también enseñarles habilidades para gestionar el tiempo y las interacciones en línea. Greenberg relata el caso de un joven que decidió limitar su tiempo a una hora diaria, reconociendo que la red social le ayudaba a conectar con la comunidad LGBTQ+, pero también le afectaba negativamente al compararse con otros.

Además, es fundamental saber si el adolescente forma parte de grupos en línea saludables. La participación en comunidades que apoyan su identidad, ya sea por orientación sexual o intereses personales, puede tener un impacto positivo en su autoestima. Sin embargo, el uso excesivo o la exposición a contenidos nocivos pueden tener efectos adversos, por lo que el diálogo constante es esencial para encontrar un equilibrio.

Promoviendo hábitos saludables: el tiempo fuera de las pantallas

Los expertos coinciden en que el mayor problema del uso excesivo de las redes sociales es el tiempo que los adolescentes dejan de invertir en actividades esenciales para su bienestar. El doctor Mitch Prinstein, jefe de psicología de la American Psychological Association, resalta que el sueño es crucial tanto para la salud mental como física de los jóvenes, y el uso excesivo de dispositivos puede interferir en este aspecto.

Prinstein sugiere que los adolescentes deberían desconectarse de sus teléfonos antes de las 9 p.m. durante la semana, para asegurar que duerman lo suficiente. Además, fomentar la participación en actividades deportivas o extracurriculares es una excelente manera de equilibrar el tiempo frente a la pantalla con el ejercicio físico. Las actividades que requieren desconectarse, como jugar deportes, son particularmente efectivas para reducir la tentación de revisar las redes sociales.

En cuanto a la concentración, los adolescentes deben aprender a enfocarse en tareas como la escuela sin distracciones. El multitasking no es recomendable, ya que el cerebro humano no puede procesar eficazmente varias tareas a la vez. Por lo tanto, es importante que los adolescentes guarden sus teléfonos mientras hacen sus tareas para mantener la concentración.

El impacto en las relaciones sociales y familiares

Además de los efectos sobre la salud, los adolescentes pueden perder oportunidades importantes para desarrollar habilidades sociales al interactuar solo en línea. Prinstein subraya que las interacciones cara a cara son cruciales para el aprendizaje de habilidades de comunicación que serán útiles en el futuro, tanto en el ámbito personal como profesional.

Para contrarrestar esto, los padres deben promover espacios donde los jóvenes puedan interactuar con amigos sin el constante uso de dispositivos. Organizar actividades familiares o eventos donde todos desconecten de sus teléfonos puede fortalecer los lazos familiares y ofrecer un respiro saludable de las pantallas. Los expertos también sugieren que los padres den el ejemplo al reducir su propio uso de tecnología durante estos momentos.

Crear un entorno familiar en el que todos participen en la desconexión puede ser un primer paso para que los adolescentes desarrollen un enfoque más equilibrado hacia las redes sociales, fomentando una vida más saludable y plena fuera de las pantallas.

Conclusión: el papel de los padres en la gestión del uso de las redes sociales

Con la creciente presencia de las redes sociales en la vida de los adolescentes, los padres tienen un papel fundamental en guiar a sus hijos hacia un uso equilibrado y saludable de la tecnología. Entender qué hacen en línea, establecer límites de tiempo adecuados y promover actividades que fomenten el bienestar físico y social son pasos esenciales para prevenir los efectos negativos de un uso excesivo.

También podría interesarte: Impulso histórico a los programas sociales en México en 2025

Aunque los adolescentes pasan una cantidad considerable de tiempo en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram, es posible que aprendan a usar estas herramientas de manera positiva si reciben el apoyo adecuado. Con una buena comunicación y estrategias para gestionar el tiempo, los padres pueden ayudar a sus hijos a disfrutar de una vida en línea más saludable, mientras siguen priorizando su bienestar general.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados