Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

Cien años de soledad: 5 Curiosidades que quizás no sabías de la obra maestra de Gabriel García Márquez

Te compartimos algunos datos curiosos sobre esta icónica novela literaria

Cien años de soledad:  5 Curiosidades que quizás no sabías de la obra maestra de Gabriel García Márquez

Este miércoles 11 de noviembre llegó a Netflix la serie Cien años de soledad, basada en el libro homónimo escrito por Gabriel García Márquez.

Si aún no has visto la serie, te compartimos algunos datos curiosos sobre esta icónica novela literaria, de esta manera aun que no hayas leído el libro, tendrás algunos datos curiosos sobre la historia esta obra literaria y de su autor.

5 datos curiosos de 100 años de soledad de Gabriel García Marquez

  • El título original iba a ser La casa

Gabriel García Márquez inicialmente pensó en titular la obra La casa, pero cambió de idea porque la historia abarcaba mucho más que las cuatro paredes de los Buendía.

  • Sacrificios durante su creación

Mientras escribía la novela, la familia de García Márquez empeñó casi todo lo que tenía para que él pudiera terminarla. Afortunadamente, Cien años de soledad tuvo un éxito mucho mayor al esperado.

  • Los nombres se repiten

Un aspecto curioso de la historia es que los nombres de los personajes se repiten generación tras generación, reflejando también rasgos de personalidad. Por ejemplo, los ‘José Arcadios’ suelen ser extrovertidos y trabajadores, mientras que los ‘Aurelianos’ son más tranquilos y reflexivos.

  • El “Quijote” de América Latina

En su momento, Cien años de soledad fue considerada por Carlos Fuentes como el Quijote de América Latina, destacando su trascendencia cultural y literaria

  • Macondo, un espejo de América Latina

Macondo no es solo un lugar ficticio. Algunos estudiosos aseguran que representa un reflejo de la historia y realidad de América Latina.

Datos curiosos sobre la adaptación a serie

  • Los hijos de Gabriel García Márquez, Rodrigo García y Gonzalo García Barcha, dieron el visto bueno al proyecto para convertir la obra en serie.
  • Netflix destinó 50 millones de dólares para realizar Cien años de soledad, siendo hasta ahora la mayor inversión de la compañía en una producción en América Latina. La serie constará de dos partes, cada una de 8 episodios.
  • Un dato significativo es que Netflix lanzó el primer tráiler oficial de la serie el 17 de abril de 2024, coincidiendo con el décimo aniversario del fallecimiento del escritor.

Estos son algunos datos curiosos sobre la novela literaria que convirtió a Gabriel García Márquez en uno de los autores más reconocidos del mundo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí