¿Qué significa ser “un cero a la izquierda” y por qué es tan ofensivo?
Aunque la frase puede tener una connotación muy negativa, también puede emplearse de manera casual, sin intenciones ofensivas.
MÉXICO.— La expresión “un cero a la izquierda” se usa comúnmente para describir a una persona o cosa que se considera irrelevante o sin importancia en una situación.
Cuando alguien dice que es “un cero a la izquierda”, está señalando que su presencia o participación no afecta el resultado o la dinámica de lo que está ocurriendo.
¿De dónde proviene la frase “un cero a la izquierda”?
El origen de la frase se encuentra en las matemáticas. En este campo, un cero colocado a la izquierda de un número entero no modifica el valor de dicho número. Por ejemplo, en 007, el cero a la izquierda de 7 no cambia su valor, que sigue siendo siete.
Te puede interesar: De dónde salió la frase “Más vale malo por conocido que bueno por conocer” y cuáles son sus diferentes interpretaciones
Este concepto matemático fue adoptado en el lenguaje cotidiano como una metáfora para describir a alguien que no tiene un impacto o valor en una situación.
Así, decir que una persona es “un cero a la izquierda” es una manera de señalar que su presencia o aporte no tiene relevancia, al igual que el cero no cambia el valor de la cifra a su derecha.
¿En qué situaciones se usa la expresión “un cero a la izquierda”?
La expresión se utiliza en diferentes contextos, como:
- En el trabajo
- Las relaciones sociales
- La vida familiar
- Otras situaciones
Te puede interesar: “Matar dos pájaros de un tiro”: Conoce el origen y significado de esta frase
Esto se usa, como ya se mencionó, para describir a alguien que se percibe como poco influyente o irrelevante.
Aunque la frase puede tener una connotación muy negativa, también puede emplearse de manera casual, sin intenciones ofensivas, para señalar la falta de participación activa en un tema específico.