Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Salmonela

¿Qué tan peligroso es comer comida con salmonela? Lo que debes saber

Conoce los síntomas, cómo identificar alimentos contaminados y cómo prevenir infecciones

Salmonela. Salud. Ciencia.

El pasado 10 de mayo del presente año, en Nuevo León, México, se registró un trágico incidente relacionado con la salmonella. Dos niños perdieron la vida después de consumir pollo que sus padres habían adquirido a través de una aplicación de entrega de alimentos. Posteriormente, las autoridades de la Fiscalía del Estado confirmaron la presencia de salmonella en el producto, lo que puso en alerta a la población sobre los peligros asociados con esta bacteria.

En la vida diaria, el consumo de alimentos es una actividad básica y esencial. Sin embargo, detrás de esta rutina aparentemente simple, existen riesgos potenciales, uno de los cuales es la salmonela. Esta bacteria, presente principalmente en alimentos como el pollo, puede tener consecuencias graves para la salud, e incluso, en casos extremos, ser mortal.

¿Qué es la Salmonela?

La salmonela es una enfermedad provocada por una bacteria que afecta el tracto intestinal. Esta bacteria generalmente habita en los intestinos de animales y humanos, y se expulsa a través de las heces. Aunque la mayoría de los casos de infección por salmonella son leves, en algunos casos puede ser fatal, dependiendo de la salud del individuo y del serotipo de la bacteria.

Síntomas de la infección

Los síntomas de una infección por salmonella suelen aparecer entre 8 y 72 horas después de consumir alimentos contaminados. Estos síntomas incluyen diarrea, fiebre, calambres estomacales, náuseas, vómitos, escalofríos, dolor de cabeza y, en casos graves, sangre en las heces. Es importante destacar que, aunque las personas en buen estado de salud pueden recuperarse en pocos días, siempre es necesario buscar atención médica para un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno.

Cómo identificar alimentos contaminados

Para evitar el riesgo de consumir alimentos infectados con salmonella, es crucial conocer cómo identificarlos. Algunos aspectos a tener en cuenta son el color de la carne, el olor, la textura y la fecha de caducidad del producto. Por ejemplo, la carne de pollo en mal estado puede tener un color gris o amarillo, un olor similar al amoníaco o al azufre, una textura pegajosa o demasiado suave, y una fecha de caducidad vencida.

En resumen, la salmonella es una bacteria que puede representar un riesgo para la salud si no se toman las precauciones adecuadas. Es fundamental estar alerta a los síntomas de la infección y conocer cómo identificar alimentos contaminados. La prevención, a través de prácticas de higiene alimentaria y la adecuada manipulación y almacenamiento de alimentos, es clave para evitar la propagación de esta peligrosa bacteria y proteger la salud de toda la familia.

Te puede interesar: El increíble descubrimiento sobre los cuervos que cambiará tu forma de pensar en estas aves

En esta nota