Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Aceite de oliva

¿El aceite de oliva desaparecerá? Reporte de Italia levanta temores del sector a nivel mundial

El país enfrenta escasez de aceite de oliva de forma alarmante

La baja en las reservas de aceite de oliva en Italia podría desestabilizar los precios en todo el mundo. ¡Prepárate para posibles aumentos en el costo del aceite de oliva! (Flickr)

Italia, uno de los principales actores en el mercado global del aceite de oliva, enfrenta una situación alarmante. Según un informe reciente del Ministerio de Agricultura de Italia, las reservas de aceite de oliva en el país han caído un 23.8% en comparación con el año pasado, situándose en 198,560 toneladas al 30 de abril. Este descenso marca una disminución del 8% solo en el último mes, lo que pone en peligro la capacidad de Italia para mantener su suministro habitual.

¿Cómo impacta esto al mercado?

Las reservas de aceite de oliva funcionan como un “seguro” contra la volatilidad del mercado, permitiendo conectar el suministro entre una campaña y la siguiente sin desestabilizar los precios. Sin embargo, con la notable reducción de existencias, el mercado global ya está sintiendo la presión. La posibilidad de que Italia se quede sin aceite de oliva podría desencadenar un aumento significativo en los precios, afectando tanto a productores como a consumidores.

Italia se ha convertido en el principal destino de estas exportaciones, seguida por Estados Unidos y Portugal. Esta dependencia creciente de las importaciones andaluzas subraya la gravedad de la situación en el mercado italiano.

Consecuencias para los consumidores

Para los consumidores, esta situación podría traducirse en precios más altos y menor disponibilidad de aceite de oliva. La combinación de una mala cosecha en Italia y la alta demanda internacional crea un escenario en el que los precios del aceite de oliva están destinados a subir. Esta escalada de precios podría repercutir no solo en Italia, sino también en los mercados de otros países importadores, afectando el bolsillo de los consumidores a nivel global.

Un futuro incierto

A pesar de que las condiciones climáticas favorables podrían mejorar la próxima cosecha, el sector del aceite de oliva se encuentra en una situación muy inestable. La incertidumbre en la producción y el mercado hace difícil prever si los precios se estabilizarán o si seguirán subiendo. Los operadores del mercado se enfrentan a un dilema, ya que nadie quiere dar el primer paso para bajar los precios en un contexto tan volátil.

La comunidad internacional espera que las próximas campañas puedan estabilizar el mercado, pero la incertidumbre sigue siendo alta. Esta información proviene de un reciente informe del Ministerio de Agricultura de Italia, que ha alertado sobre la gravedad de la situación.

Te puede interesar: VIDEO: Revelan cómo se prepara el Subway de carne, causando indignación en redes

En esta nota