Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / ciencia

¿Es cierta la regla de los 5 segundos? Esto reveló la ciencia

El factor crucial resultó ser la humedad. Los alimentos húmedos, como la sandía, recogieron más bacterias que los secos, como el pan o los caramelos de goma.

¿Tu galleta se cayó al suelo? Quizás debas pensarlo dos veces antes de recogerla. Comer comida del piso no es tan seguro como parece. La famosa regla de los cinco segundos, que afirma que los alimentos caídos son seguros si se recogen rápidamente, ha sido objeto de debates constantes. Pero, ¿qué dice la ciencia realmente sobre esto?

La clave para entender la validez de esta regla radica en la velocidad con que las bacterias se transfieren del suelo a los alimentos. El científico de los alimentos Donald Schaffner, de la Universidad de Rutgers, señala que muchas investigaciones previas han confundido esta medición. Antes de 2016, solo un estudio revisado por expertos, realizado por Paul Dawson de la Universidad de Clemson en 2007, había abordado esta cuestión de manera rigurosa.

Dawson descubrió que los alimentos pueden recoger bacterias de inmediato al entrar en contacto con una superficie. Sin embargo, su investigación se centró más en cuánto tiempo podían sobrevivir las bacterias en diferentes superficies.

Para aclarar estos puntos, Schaffner y su estudiante Robyn Miranda llevaron a cabo una serie de experimentos más exhaustivos, publicados en la revista Applied and Environmental Microbiology en 2016. Sus resultados mostraron que la regla de los cinco segundos no es realmente precisa. Si bien los alimentos recogen más bacterias cuanto más tiempo permanecen en el suelo, una cantidad significativa de bacterias se adhiere inmediatamente.

El factor crucial resultó ser la humedad. Los alimentos húmedos, como la sandía, recogieron más bacterias que los secos, como el pan o los caramelos de goma. Además, las superficies alfombradas transfirieron menos bacterias que las baldosas o el acero inoxidable, debido a su capacidad de absorber la solución bacteriana aplicada por los científicos.

Desde entonces, más estudios han confirmado la facilidad con la que las bacterias se pueden transferir en la cocina, ya sea a través de los dedos o utilizando la misma tabla de cortar para carne y verduras. En 2021, científicos de Indonesia también desacreditaron la regla de los cinco segundos y su equivalente local, la regla de los cinco minutos.

Entonces, ¿es seguro comer alimentos que han caído al suelo? Depende de la superficie y del tipo de bacterias presentes. En ambientes como un hospital o una cocina donde pueda haber patógenos peligrosos como la salmonela, es mejor no arriesgarse. Sin embargo, en la mayoría de los casos, una galleta que ha caído al suelo no representa un gran riesgo para alguien con un sistema inmunológico sano.

Te puede interesar: El tamaño del cerebro humano ha disminuido conforme evolucionamos

“En el 99 % de los casos, no hay peligro”, afirma Dawson. La lección importante es mantener buenos hábitos de higiene y limpiar regularmente suelos y superficies.

A pesar de la evidencia científica, la regla de los cinco segundos probablemente perdurará. “La gente quiere que sea verdad”, comenta Schaffner. Esta regla proporciona una excusa socialmente aceptable para un comportamiento que todos hemos hecho alguna vez. La próxima vez que se te caiga una gomita, puede que gritar “¡la regla de los cinco segundos!” y comértela ante la mirada de los demás resulte en unas risas compartidas.

Con información de Natgeo.

En esta nota