Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Cerebro

El tamaño del cerebro humano ha disminuido conforme evolucionamos

El tamaño del cerebro humano ha disminuido un 12,7% en los últimos 100.000 años.

A lo largo de la evolución, una característica distintiva de los humanos ha sido el tamaño de nuestro cerebro. Según este artículo de la BBC, si bien comparado con otros animales de tamaño similar, nuestro cerebro es considerablemente más grande, esta tendencia se ha revertido en los últimos 100.000 años. Estudios recientes muestran que el cerebro de los Homo sapiens se ha reducido en comparación con el de los neandertales y otros homínidos antiguos.

El cerebro humano ha cuadruplicado su tamaño en los seis millones de años desde que compartimos un ancestro común con los chimpancés. Sin embargo, un estudio de 2023 realizado por Ian Tattersall, paleoantropólogo y curador emérito del Museo Americano de Historia Natural, indica que el tamaño del cerebro humano ha disminuido un 12,7% en los últimos 100.000 años. Tattersall rastreó los volúmenes de los cráneos de homínidos antiguos y descubrió que la expansión cerebral ocurrió de forma independiente en distintas especies y momentos históricos.

Tattersall sugiere que esta reducción coincide con un cambio hacia el “procesamiento de información simbólica”, impulsado por la invención del lenguaje, lo cual llevó a una reorganización más eficiente de las vías neuronales. Esto hizo que los cerebros más grandes y metabólicamente costosos se volvieran innecesarios.

No todos los científicos están de acuerdo con Tattersall. Jeff Morgan Stibel, del Museo de Historia Natural de California, propone que el clima cambiante podría ser responsable de la reducción del tamaño del cerebro. En un estudio de 2023, Stibel encontró que la disminución del tamaño del cerebro se correlaciona con períodos de calentamiento climático en los últimos 17.000 años. Sugiere que cerebros más pequeños podrían ayudar a los humanos a mantenerse frescos en climas más cálidos.

Jeremy DeSilva, antropólogo del Dartmouth College, ofrece otra teoría. Sugiere que la reducción comenzó con el surgimiento de civilizaciones complejas hace unos 3.000 años. En estas sociedades, el conocimiento y las tareas se distribuyeron, reduciendo la necesidad de grandes cerebros individuales.

Las teorías sobre la reducción del tamaño del cerebro humano son variadas y a menudo contradictorias. Algunos científicos, como Eva Jablonka de la Universidad de Tel Aviv, cuestionan que la autodomesticación o la creación de sociedades complejas sean factores determinantes. Jablonka y otros sugieren que la pobreza y la desnutrición podrían haber comprometido el desarrollo cerebral.

El registro fósil, aunque limitado, muestra que los cerebros humanos eran significativamente más grandes en el Pleistoceno. Sin embargo, la precisión sobre cuándo y por qué comenzó la reducción es difícil de determinar.

Te puede interesar: Implantes cerebrales BCI: La tecnología que permite la comunicación directa entre el cerebro y dispositivos externos

La reducción del tamaño del cerebro no implica necesariamente una disminución en la inteligencia. La capacidad cognitiva puede estar más relacionada con la eficiencia y la organización de las conexiones neuronales que con el tamaño absoluto del cerebro. La creación de herramientas y tecnologías ha permitido a los humanos descargar la cognición en artefactos, lo que podría compensar cualquier pérdida potencial de capacidad cerebral.

Con información de la BBC.

En esta nota