Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Tecnologia

¿Sabías que el primer “iPhone” no fue de Apple? La sorprendente historia de InfoGear

El iPhone de InfoGear se destacó por integrar características que, en 1998, parecían sacadas de una película de ciencia ficción

MÉXICO.- En 1998, una pequeña empresa llamada InfoGear revolucionó el mundo de la tecnología mucho antes de que Apple lanzara su famoso iPhone.

Nueve años antes del debut del iPhone de Apple, InfoGear desarrolló un dispositivo innovador que combinaba un teléfono con capacidades de internet y una pantalla táctil. Este pionero en tecnología de comunicación fue llamado iPhone.

El iPhone de InfoGear se destacó por integrar características que, en ese entonces, parecían sacadas de una película de ciencia ficción.

Contaba con un hardware que permitía la navegación por internet, así como la posibilidad de realizar llamadas telefónicas, todo esto a través de una pantalla táctil. Aunque hoy en día esto es común, en 1998, era una verdadera innovación.

Apple, conocida por su capacidad para reinventar y mejorar tecnologías existentes, no lanzó su iPhone hasta 2007, casi una década después de que InfoGear sorprendiera al mundo con su propia versión.

El iPhone de InfoGear no alcanzó la popularidad y el éxito del modelo de Apple, pero sentó las bases para lo que hoy consideramos esencial en un teléfono inteligente.

Esta pieza de historia tecnológica subraya cómo los avances y las ideas innovadoras pueden surgir de cualquier lugar y cómo la competencia y la evolución en la tecnología han llevado a la creación de los dispositivos avanzados que usamos hoy en día.

Aunque Apple ha perfeccionado y popularizado el iPhone, InfoGear fue la primera empresa en imaginar y realizar un dispositivo que combinara las funciones de un teléfono y una computadora de bolsillo.

La historia del iPhone de InfoGear es un recordatorio de los múltiples caminos de la innovación y cómo cada paso, grande o pequeño, contribuye al desarrollo de la tecnología moderna.

En esta nota