Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Mitos

Mitos cotidianos que deberías dejar de creer, según estudio

Estos mitos han persistido por generaciones, pero es hora de desmitificarlos y basar nuestras creencias en hechos científicos

MÉXICO.- En la era de la información, es sorprendente cómo algunos mitos siguen perdurando, a pesar de la evidencia científica que los desmiente. Hoy, exploramos diez de estos mitos que, aunque populares, no tienen base en la realidad.

1. El jabón en barra no mata gérmenesContrario a la creencia común, el jabón en barra no elimina los gérmenes. En realidad, actúa como una superficie resbaladiza donde los gérmenes quedan atrapados, para luego ser enjuagados con agua.

Al lavar las manos, se transfieren bacterias, escamas de piel y grasa al jabón. Si el jabón no se enjuaga adecuadamente, se llenará de bacterias. Es crucial enjuagar el jabón en agua corriente y dejarlo secar entre usos para evitar la proliferación de microorganismos.

2. Afeitarse no hace que el vello crezca más gruesoLa sensación de que el vello crece más grueso tras afeitarse es una ilusión. Cuando el vello se corta, se elimina su parte más delgada, haciendo parecer que crece más grueso.

El grosor del vello no cambia con el afeitado. Solo durante la adolescencia, el vello puede volverse más grueso al crecer.

3. Las papilas gustativas no están distribuidas por zonas de saborDesde pequeños, hemos creído que distintas partes de la lengua detectan diferentes sabores. Sin embargo, toda la lengua puede distinguir todos los gustos y sabores. Este mito proviene de una mala traducción de un artículo y persiste hasta hoy.

4. Las verrugas de animales no contagian a humanosLas verrugas humanas son causadas por el virus del papiloma humano, específico de nuestra especie. No puedes contagiarte de verrugas humanas al tocar animales con verrugas. Los virus son específicos de cada especie.

5. Mover o cruzar los ojos no causa estrabismo permanenteExiste la creencia de que si un niño mueve voluntariamente sus ojos a una posición desalineada, estos se quedarán así. Esto es falso. El estrabismo es una condición médica específica y no se desarrolla por mover los ojos temporalmente.

6. Leer en poca luz no causa daños permanentes en los ojosLeer en ambientes oscuros puede causar fatiga visual y dolores de cabeza, pero no produce daños permanentes en la visión. Es recomendable leer en un entorno bien iluminado para evitar la fatiga ocular.

7. Los dientes naturalmente sanos tienen un tono amarillentoAunque los dientes blancos son atractivos, los dientes naturalmente sanos no son completamente blancos. El esmalte dental es translúcido y permite que el color amarillento de la dentina se vea a través de él.

8. Comer antes de nadar no causa calambres peligrososLa creencia de que nadar después de comer es peligroso por riesgo de calambres severos es exagerada. Tenemos suficiente sangre para funcionar adecuadamente incluso después de una comida. Nadar después de comer es seguro, siempre y cuando no se realice un esfuerzo extremo.

9. Los microondas no causan cáncerLos hornos de microondas operan bajo límites estrictos de radiación. No causan cáncer ni hacen que los alimentos sean radioactivos. La radiación emitida por los microondas es mínima y no representa un riesgo significativo para la salud.

10. Orinar sobre una picadura de medusa no ayudaOrinar sobre una picadura de medusa no solo es inútil, sino que puede empeorar el dolor. El contacto con el veneno de los tentáculos de la medusa causa el dolor. La mejor manera de tratar una picadura es lavar la herida con suero salino o agua de mar y aplicar frío.

Estos mitos han persistido por generaciones, pero es hora de desmitificarlos y basar nuestras creencias en hechos científicos.

En esta nota