Estos son 7 beneficios de Caminar
Caminar mejora el estado de ánimo al liberar endorfinas de manera natural

En ocasiones se piensa que realizar ejercicio requiere dedicarle mucho tiempo, pero al contrario, basta con salir a caminar para ejercitar nuestro cuerpo; además, esto traerá beneficios a nuestro organismo. A continuación, te compartimos 7 beneficios de caminar, respaldados por la ciencia.
1.-Quema de calorías y prevención del sobrepeso: Según National Geographic, caminar alrededor de 1,5 kilómetros se queman aproximadamente 100 calorías además contribuye a prevenir el sobrepeso.
2.-Mejora del estado de ánimo: Caminar mejora el estado de ánimo al liberar endorfinas de manera natural, uno de los beneficios emocionales del ejercicio físico.
3.-Fortalecimiento de los músculos: Al caminar, se fortalecen los músculos, tonificando las piernas y los abdominales. Esto aumenta el rango de movimiento, cambia la presión y el peso en las articulaciones y los músculos destinados a controlar el peso.
4.-Mejora de la oxigenación de la sangre: Caminar estimula las células musculares para que produzcan más mitocondrias, mejorando así la oxigenación del cuerpo y haciendo que sea más eficiente y con más energía.
5.-Estimulación del funcionamiento del corazón: Una caminata tranquila o moderada es una forma segura y eficaz de fortalecer el corazón, además de mejorar la circulación sanguínea y transportar más oxígeno por la sangre.
6.-Reducción de antojos dulces: Según estudios de la Universidad de Exeter, un simple paseo de 15 minutos al día puede reducir los antojos de chocolate y la ingesta de alimentos azucarados en general, especialmente en situaciones de estrés.
7.-Mejora del sistema inmunitario: Conforme a estudios realizados en la Universidad de Harvard, caminar ayuda a mejorar el sistema inmunitario, protegiendo así de posibles resfriados y gripes. Un estudio con más de mil hombres y mujeres reveló que aquellos que caminaban al menos 20 minutos al día, durante al menos cinco días a la semana, tenían un 43% menos de días de enfermedad en general en comparación con aquellos que hacían ejercicio una vez a la semana o menos.
Con información de Gaceta UNAM/National Geographic.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Científicos japoneses logran cultivar nuggets de pollo en laboratorio
El estrés no solo afecta tu vejiga. Puede apoderarse de tu salud en general
Jugar al aire libre impulsa el desarrollo motor en la infancia, según estudio finlandés
Cómo la pornografía puede literalmente cambiar el cerebro: e incluso se ha relacionado con la disfunción eréctil