¿Cuál es el origen del villancico de Rodolfo el Reno y su nariz roja?
El villancico de Rodolfo el Reno se originó como un cuento escrito por Robert May y posteriormente se convirtió en una canción adoptada como parte de la cultura popular en todo el mundo.
Seguramente has escuchado el villancico de Rodolfo el Reno, uno de los más populares y aclamados por los niños en sus presentaciones escolares. Pero alguna vez te has preguntado cuál es el origen de este villancico y la historia detrás de la nariz roja de Rodolfo. A continuación, te lo contamos.
De acuerdo con el portal del Heraldo de México, el villancico de Rodolfo el Reno se originó como un cuento escrito por Robert May y posteriormente se convirtió en una canción adoptada como parte de la cultura popular en todo el mundo.
Según el Heraldo de México, el cantante venezolano César Muñoz contó en La Cata Musical que todo esto empezó en Chicago en 1939, cuando Robert May escribió por primera vez el cuento de Rodolfo el Reno, May había soñado con escribir una novela, pero terminó trabajando como redactor para la empresa Montgomery Ward. Su labor era realizar las descripciones de los productos para el catálogo de la tienda.
Cabe mencionar que la tienda compraba anualmente libros para colorear, pero en ese año querían algo diferente. Solicitaron a Robert Lewis May que escribiera un cuento de Navidad, a pesar de que atravesaba un difícil momento personal.
May eligió escribir sobre un reno, considerándolo un animal típico de la Navidad, y comenzó a investigar y plasmar sus primeros bocetos. Le leía los avances a su hija Bárbara, de 4 años, dando inicio a la construcción del cuento en rimas.
Tras el fallecimiento de su esposa, la empresa sugirió a May que dejara el cuento, pero él se negó y continuó escribiendo. En agosto de 1939, completó el cuento, y las primeras personas a las que se lo leyó fueron su hija y sus suegros.
El cuento fue un éxito entre los clientes de la tienda, regalándose 2.4 millones de copias en diciembre de ese año. La Segunda Guerra Mundial limitó la impresión de más copias, pero en 1946, tras el fin de la guerra, se imprimieron otras 3.6 millones de copias.
En 1946, la compañía discográfica RCA Victor ofreció a May realizar un audiolibro. Sin embargo, los derechos pertenecían a la tienda, y después de una negociación, May obtuvo los derechos de su cuento.
Posteriormente, se comercializó el audiolibro y se imprimió el cuento, que se vendió a 50 centavos de dólar. Robert y Johnny Marks fueron quienes musicalizaron la historia. Gene Autry fue el primero en grabar el tema en junio de 1949, y se estima que se vendieron 12.5 millones de copias de la canción.
Por último, en cuanto al aspecto de la nariz roja de Rodolfo el Reno, un grupo de científicos noruegos sostiene la teoría de que dicho color se debe a una infección parasitaria en su sistema respiratorio.
Con Información del Heraldo de México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí