Alerce milenario de Chile podría ser el árbol más antiguo del mundo
De ser confirmado el estudio, el árbol ostentaría un nuevo récord mundial.
El científico medioambiental chileno Jonathan Barichivich cree que el Alerce milenario o Gran abuelo, un árbol de más de 4 metros de diámetro que crece al sur de Chile, podría tener al menos 5 mil años de antigüedad, lo que lo convertiría en el ser vivo más viejo de la tierra.
En la actualidad el récord es de Matusalén, un pino de bristlecone en el este de California que se cree que tiene 4 mil 853 años. De ser confirmado el estudio de Barichivich, el Alerce milenario, localizado en el Parque Alerce Costero, al sur de Chile, ostentaría el título de longevidad, marcando un nuevo récord.
El ejemplar creció protegido en un barranco fresco y húmedo, donde evitó los incendios y la tala. Ahora gran parte del tronco está muerto y está rodeado de musgos, líquenes e incluso ramas de otros árboles, indica RT.
Te puede interesar: TikTok: Triste momento en que una ardilla ve cómo talan el árbol que era su casa
El científico, que trabaja en el Laboratorio de Ciencias del Clima y del Medio Ambiente de París, combinó modelos informáticos y métodos tradicionales para calcular la edad de los árboles. De esa forma, determinó que el árbol tiene una edad estimada de 5 mil 484 años, con un 80 % de probabilidad de que haya vivido más de 5 mil años.
En un primer momento, Barichivic extrajo parte del alerce con un taladro incremental, con el objetivo de cortar cilindros estrechos de madera sin dañar el árbol. La muestra reveló aproximadamente 2400 anillos de crecimiento estrechamente espaciados.
Pero este dato resultó incompleto, ya que el taladro que se usaó no pudo llegar al núcleo del árbol. Entonces Barichivich recurrió a modelos estadísticos, tomando en cuenta núcleos de otros árboles e información sobre cómo los factores ambientales habrían afectado a su crecimiento.
A falta del visto bueno de la comunidad científica, Barichivich señala que sólo la posibilidad de que el Alerce Milenario sea el poseedor del récord debería impulsar al Gobierno de Chile a protegerlo mejor. "La gente lo está matando", "Requiere nuestra protección con urgencia", señala.
Ahora los visitantes del parque pueden caminar alrededor del alerce, lo que, según el científico, daña las raíces y compacta el suelo.