10 reliquias mexicanas que NO regresarán a nuestro país
En 2012, Miguel Gleason, investigador mexicano,
presentó los resultados de 12 años de búsqueda en el extranjero;
más de nueve mil piezas únicas y originarias de México, se exhiben en museos internacionales:
objetos, reliquias, pinturas, esculturas que seguramente jamás regresarán a esta nación.
De acuerdo con la página Universia, Gleason, con el apoyo de las autoridades culturales de México,
realiza desde 2003 una exhaustiva búsqueda de piezas mexicanas en Europa
y hasta la fecha las han encontrado en
Francia, Reino Unido, Italia, Alemania y Austria.
Algunas de las piezas fueron robadas y recuperadas por otros países, otras fueron vendidas y unas más se obtuvieron mediante subastas; sin embargo, a pesar de que México ha realizado un trabajo para recuperarlas,
la antigüedad que tienen las pone en riesgo de ser trasladadas
, por lo que es casi imposible que regresen, así lo señala la página DW.
Códice Dresde
También conocido como Codex Dresdensis, es un libro de los mayas de Chichén Itzá en la península de Yucatán, que data del siglo XI o XII.
Es el libro más antiguo escrito en América.
Se cree que está en Viena enviado por Hernán Cortés.
Penacho de Moctezuma
México y Austria ya llegaron a un acuerdo para regresar la reliquia a nuestro país, pero
la fragilidad de la pieza hace que no pueda ser movido por lo que es probable que nunca regrese a su tierra
. Se exhibe en el Museo de Etnología de Viena.
Máscara de Tezcatlipoca
Una figura representativa hecha en turquesa del siglo XV, se exhibe en el Museo Británico de Londres. En la cultura preshipánica Tezcat, es el señor del cielo y de la tierra, fuente de vida, tutela y amparo del hombre, origen del poder y la felicidad, dueño de las batallas, omnipresente, fuerte.
Máscara de Quetzalcóatl
De la
cultura mixteca
, fue creada en el siglo XV o XVI. Tiene incrustaciones de turquesa y obsidiana. Mide 17.3 por 16.7 cm y también se exhibe en el Museo Británico de Londres.
Códice Aubin
Es un documento pictórico y textual que trata sobre la historia de los mexicas,
desde su salida de Aztlán hasta los primeros años de la dominación española. El códice consiste en 81 folios. Actualmente, el documento pertenece al British Museum de Londres.
Mural huichol
La estación parisina Palais Royal-Musée du Louvre, alberga desde septiembre de 1997 la obra
“Pensamiento y Alma Huichol"
, elaborada con dos millones de piezas de chaquira y con cera de Campeche, del artista de origen huichol Santos de la Torre.
La obra más grande Frida Kahlo
Ubicado en Baden Baden, Alemania,
este museo contiene más de 126 obras de la pintora mexicana,
es exclusivamente dedicado a ella y no sólo muestra su arte, sino el contexto en que fue hecho. Es un recinto único a nivel mundial.
Nican Mopohua
Es el nombre con el que se conoce al
relato en náhuatl de las apariciones marianas de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac
, al norte de la actual Ciudad de México. De la autoría de Antonio Valeriano se exhibe en la Biblioteca Municipal de Nueva York.
Utopía
Libro escrito y publicado en 1516 por Tomás Moro. El original que perteneció a Fray Juan de Zumárraga está en la Biblioteca de la Universidad de Austin, sin que haya podido regresar a México.
Pectorales de jadeíta de Chichen Itzá
Un tesoro que se exhibe como parte del arte del Museo Peabody de Arqueología y Etnografía en la Universidad de Harvard.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí