Sigue estos consejos para mejorar la salud cardiaca
Con motivo del Día Mundial del Corazón, te compartimos cinco datos relevantes acerca de este músculo y sus cuidados.

Ciudad de México.- Existen diversas creencias en torno a la salud del corazón y a los factores que pueden disminuirla, esto a consecuencia de la falta de conocimiento o asesoramiento médico; por ello, con motivo del Día Mundial del Corazón, te compartimos cinco datos relevantes acerca de este músculo y sus cuidados.
24/7: El corazón se mantiene activo a lo largo de nuestra vida de manera ininterrumpida, de ahí la importancia de brindarle los cuidados necesarios acorde a los requerimientos por edad, sexo o estado de salud física.
Enemigo silencioso: La falta de salud cardiaca no da indicios de malestar hasta que deriva en complicaciones graves; de ahí la importancia de acudir al médico de forma periódica y realizarse los estudios pertinentes.
Más común de lo que imaginas: Alteraciones del sistema cardiovascular como la presión elevada y el colesterol alto son muy frecuentes en la población mexicana. De acuerdo con los registros más actualizados éstas tienen una alta prevalencia en México, aproximadamente 30 de cada 100 mexicanos y 43 de cada 100 mexicanos y 43.3%, las padecen respectivamente.
Sí hay vuelta atrás: Si enfermedades como la presión elevada y el colesterol alto son diagnosticadas tempranamente, éstas pueden revertirse gracias al tratamiento médico oportuno y a innovadoras terapias orales que están diseñadas para mejorar el funcionamiento del corazón y del sistema cardiovascular.
Alimentación, pieza clave: Por medio de la comida ingresan al cuerpo vitaminas, fibra, nutrientes o ácidos grasos que contribuyen a reducir los niveles de colesterol en sangre, favoreciendo el buen funcionamiento del órgano motor del cuerpo.
Algunos de los alimentos que cuidan el corazón son:
● Pescado: Los altos niveles de ácidos grasos omega 3 presentes en el pescado favorecen la disminución de la presión arterial. Además, su ingesta puede bajar los niveles de triglicéridos (grasa en la sangre).
● Aguacate: Ayuda a mejorar los niveles de colesterol LDL (conocido también como colesterol malo) en las personas con sobrepeso u obesas, disminuyendo factores de riesgo para padecer complicaciones cardiacas.
● Nueces: En cantidades moderadas, mejoran el revestimiento de las arterias, reducen el riesgo de generar coágulos sanguíneos y disminuyen los niveles de inflamación asociados a enfermedad cardiaca.
Para conocer más acerca del corazón, sus cuidados y enfermedades que pueden decrecer o mejorar su estado pueden consultar el perfil de Facebook Mide tu pulso donde encontrarán información de valor referente a la salud cardiovascular.
*Fuente: Merck
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí